Movilizaciones por temas electorales generarían más crisis

Simpatizantes de Yaku Pérez anuncian movilizaciones por presunto fraude electoral.

Tras el anuncio de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) que se movilizarán a Quito desde la medianoche de este lunes 15 de febrero del 2021 “para defender la democracia en el país”. Ciudadanía y actores políticos coinciden que la actividad dejará más crisis de la existente.

Circunstancias

La pandemia de la COVID-19 provocó grandes pérdidas a los negocios, microempresas y empresas, las cuales se compararon con el paro de octubre de 2019; sin embargo, tras el proceso electoral y los resultados se inclinan a favor de Guillermo Lasso, quien busca llegar a la presidencia en la segunda vuelta, las organizaciones sociales señalan que hubo fraude por lo que piden el reconteo de votos en 16 provincias.

El ciudadano Lauro Guillin mencionó que en estos momentos no es adecuado que haya más paralizaciones y se cierren negocios, por ello sería bueno que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abra las urnas y evite la concentración de personas en un solo lugar, por dos situaciones: tema COVID y afectación en los negocios de las calles que son cerrados para evitar inconvenientes.

En cambio, Patricio Valdivieso, analista político, indicó que la Cartera de Estado tiene dos situaciones: abrir las urnas en algunas provincias para dejar claro que no hubo fraude o dejar que el país vuelva el caos con las movilizaciones de las personas que no están de acuerdo con las cifras del CNE.

Además, se reivindicaría, porque el actuar de la entidad no ha sido la mejor en este proceso electoral.(I).(FJC).

Este miércoles 17 de febrero a las 08h30 habrá una marcha en la ciudad de Loja desde el parque Simón Bolívar hasta la Delegación Provincial Electoral.

Votos obtenidos por los candidatos presidenciables

Guillermo Lasso 19.74% 1’828.383
Yaku Pérez19.38% 1’795.046