Sembríos mejoran con las lluvias

Sembríos verdes con la presencia de las lluvias.

En las últimas semanas las precipitaciones han sigo regulares en toda la provincia de Loja, lo que deja tranquilos a quienes se dedican a la agricultura, puesto que la sequía estaba marchitando los sembríos.

Circunstancias

Los agricultores sienten alivio con las lluvias, porque los sembríos, en especial de maíz estaban muriéndose por la falta del líquido vital, más aún en lugares donde no llega los canales de riego. Las siembras se realizan a finales de los meses de enero, febrero e inicios de marzo, fechas donde se puede aprovechar el agua de las precipitaciones.

Geovanni González, quien realiza agricultura en el cantón Quilanga, indicó que la etapa invernal por el sector estaba demasiado atrasada, ya que normalmente empieza a llover en noviembre y estaba finalizando en enero.

Ahora con la presencia de lluvias, las cuales poco a poco van reduciéndose, permitirán que los sembríos de maíz, papa, yuca, arveja crezcan sin contratiempos. Afortunadamente, en su caso el canal de riego está cerca, lo cual es una ayuda, pero no es suficiente para la cantidad de sembrío que sobrepasa las 10 hectáreas.

Por su parte, Leoncio Prado, agricultor de Zapotillo, afirmó que la etapa invernal es provechosa para la zona alta del cantón, ya que por varios meses estuvieron sin la presencia de las lluvias, incluso en ciertos meses (agosto y septiembre) las autoridades declararon en emergencia.

“La falta de lluvias genera estiaje y hasta limitación de agua en los canales, lo que se traduce en pérdidas, en algunos casos de hasta USD 30.000, porque los sembríos se mueren, provocando ciertos conflictos con los bancos por el tema de los créditos”.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la provincia de Loja para las siembras en este 2021 existen alrededor de 2.643 productores asegurados, que corresponde a unas 9.806,17 hectáreas. En ese sentido, continúan con el proceso de inscripción para luego darles el apoyo requerido.(I).(FJC).

Las lluvias dan un alivio al agricultor, pero a la vez provoca afectaciones en las vías de primer, segundo y tercer orden.