Incautación de armas en Macará

En Macará incautaron armas de fuego

Incautación de armas en Macará
Incautación de armas en Macará

Renato Cevallos Núñez,  cmandante de Policía en la provincia de Loja, informó que este 17 de marzo, servidores policiales del eje investigativo, en coordinación con personal del servicio de inteligencia y funcionarios de la Fiscalía General de Estado, realizaron un allanamiento  a un inmueble ubicado en el sector de Cucumaque, de la jurisdicción de Macará.

Continúa leyendo «En Macará incautaron armas de fuego»

Para desterrar la cultura basada en el temor

El martes 16 de marzo de 2021 inició la campaña política para la segunda vuelta electoral, entre los finalistas de la lid electoral. El representante de los partidos políticos: Creo-PSC, inicia su cruzada con los viejos trucos de la manipulación política, llenando de temor y odio al pueblo y reclamando para sí un estado de derecho en beneficio de sus intereses, patrocinando a ultranza el cambio urgente y necesario, para defender lo indefendible que salta a la vista lo que se encuentra caduco y muerto, que lo encontramos cada día en las instancias del poder, en un capitalismo cínico que agudiza las contradicciones de dependencia y explotación, en un imperio que proclama guerra en beneficio de las oligarquías de uno u otro pelaje, en los negociados de las elites políticas, en los antiguos y viejos millonarios. Considerando a la democracia, desde su punto de vista: “si no estás con nosotros estás en contra de nosotros y debes desaparecer”, clara muestra que más están interesados en ganar poder con quien sea con tal de quedar dentro del sistema estatal.

Continúa leyendo «Para desterrar la cultura basada en el temor»

Paren el mundo que me bajo

“Paren el mundo que me bajo” es una frase que todos hemos escuchado alguna vez. Hasta hace un año ésta era una frase jocosa, burlesca e irreal, pero de pronto se convirtió en algo muy cercano a nosotros. En el Ecuador un 17 de marzo del 2020, nos dijeron “su mundo se tiene que parar”, e ingresamos con miedo, con incertidumbre y con ansiedad a un confinamiento total. Nuestro mundo se paró, aunque no pudimos bajarnos, quedamos encerrados en él.

Continúa leyendo «Paren el mundo que me bajo»

Escritura en redes sociales

Si antes de la pandemia existió la necesidad de comunicarnos por mensajes de texto digital en correo electrónico, mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram o Signal) o redes sociales (Facebook, Instagram o Twitter); ahora, más que nunca, resulta imprescindible hacerlo, dadas las limitaciones y exigencias que impone el distanciamiento social para evitar la expansión del coronavirus.

Continúa leyendo «Escritura en redes sociales»