Rendición de cuentas inicia en mayo

Las entidades deben rendir cuentas a la ciudadanía de su trabajo.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) emitió una nueva resolución, en la cual señala que las entidades pueden iniciar -el proceso de rendición de cuentas del periodo fiscal 2020- desde mayo del presente año. Recomiendan realizar la deliberación vía online.

Novedad

Las autoridades del Estado, electas o de libre remoción; empresas privadas y medios de comunicación que manejan fondos públicos, así como las universidades, deben realizar la rendición de cuentas.

Esteban Sarmiento Jaramillo, funcionario del Cpccs en Loja, indicó que todos los sujetos obligados a rendir cuentas deben cumplir con la fase de deliberación pública, haciendo uso de las medidas de bioseguridad. Sin embargo, la entidad en esta región está recomendado lo hagan a través de plataformas digitales, pero que sea en “vivo” con el propósito de que la ciudadanía participe.

“Las instituciones de nivel ejecutivo, judicial y electoral la deliberación pública lo tiene que hacer en el mes de mayo; al igual que las entidades de educación superior, luego tiene hasta el mes de junio para subir la información a la plataforma del Cpccs; mientras que, para los gobiernos autónomos descentralizados de los tres niveles: provincial, cantonal y parroquial, la fase de deliberación es hasta junio”, dijo.

Acotó que las autoridades de elección popular se deben acoger al cronograma de junio, ya que deben rendir cuentas del periodo fiscal 2020 y hacer un informe de la gestión de los 4 años en el poder.

En la provincia de Loja son aproximadamente 290 instituciones sujetas a rendir cuentas entre públicas y privadas. Aquí también incluye a los asambleístas que, en la región son cuatro: Rubén Bustamante, Verónica Arias, Jeannine Cruz y Raúl Auquilla, quienes en este mayo culmina sus funciones legislativas, pero no los exime de esta actividad establecida en la Constitución.(I).(FJC).



En Loja hay 290 instituciones sujetas a rendir cuentas.