Entre trolls, bots y la verdad extramoral de Friedrich Nietzsche

El punto de vista de Friedrich Nietzsche (1844-1900) sobre la verdad y mentira en sentido extramoral muestra el relativismo de la verdad como un hecho de percepción individual de múltiples actores, de donde se puede extraer la interpretación de lo cuestionable de la mentira. Esto nos lleva por un camino que muestra realidades inimaginadas en la reflexión profunda o por análisis que nos inducen a tomar decisiones que afectarán desde la individualidad descuidada a la comunidad que sufre las decisiones de los que están en el poder.


La diferencia de apreciación- la interpretación subjetiva- es válida para un individuo de acuerdo a su percepción que forma parte de la realidad y de la verdad de su entorno. En este ámbito la toma de decisiones está influenciada por factores internos como identidad personal, capacidades innatas, motivaciones, preferencias; así como de factores externos en los que incluyen la familia, medios de comunicación, entorno económico, social y cultural. Otros elementos que juegan un papel importante es el tiempo, estabilidad del entorno y el riesgo de afectación en lo individual. Las emociones pueden ser un detonante para toma de decisiones rápidas sin incluso tener en cuenta sus implicaciones llevados por un optimismo y confianza del futuro.

En la comunicación de ideas ciertas tiene un papel significativo en la toma de decisiones sobre aspectos de interés común o como lo diría Friedrich Nietzsche en 1873 -que la verdad es un conjunto de metáforas, metonimias antropomórficas, que se alimentan de una suma de relaciones humanas realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente, de prolongado uso que las hacen parecer fijas, canónicas, obligatorias: las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal. Todas estas falsas percepciones nos hacen creer y adquirir un sentimiento de la verdad, de algo que es expuesto en forma repetida. Es increíble como Nietzsche en 1873 señala que precisamente en virtud de este olvido, adquiere el sentimiento de la verdad, que dicho en términos morales, de la obligación de mentir según una convención firme, de mentir borreguilmente, bajo las percepciones individuales desvirtúan la regularidad de la naturaleza lo que constituye una construcción altamente subjetiva de común acuerdo en un grupo con un estilo obligatorio y definido para ello.

La comunicación actual está basada en la interacción virtual de residentes digitales en la que los likes y el desarrollo tecnológico mueven grandes masas de Millennials y los que forman parte de la Generación Z (los Centennials) y la Generación Alfa que son 100% digitales, mundo desconocido o parcialmente conocido por los Baby Boomers, en este mundo virtual encontramos elementos informáticos importantes como lo constituyen los Bots que han facilitado tareas como contestar en forma automática un pedido de información genérica, así mismo están los usuarios de la red en la que se encuentra un grupo indeseable de ciber-perversos formado por los Haters y en medio de ellos los Trolls individuos ciber-ficticios que mediante bots realizan campañas en beneficio de uno u otro individuo de su preferencia.

En medio de esta abrumadora tecnología se desplegan las redes sociales que en el Ecuador es usado por alrededor de 13 millones de usuarios, sitio virtual que pueden ser el campo de decisiones de los destinos de nuestro país. La toma de decisiones en dicho campo virtual está sujeto a las sugerencias de los personajes pro como: influencers, youtubers, tik-tokers, entre los cuales se solapan lo haters y trolls que mediante bots puede hacer que una tesis absurda sea aceptada por masas de individuos manipulables incluso con argumentos que estimulan la sensibilidad individual, familiar, social haciendo uso de herramientas psicológicas de acuerdo a la edad, nivel de aspiraciones económicas y nivel educativo. Es claro que el grado de madurez en el momento de la toma de decisiones es crucial y parecería que el hombre racional con el hombre intuitivo a pesar de caminar juntos tienen un desacuerdo profundo como lo diría Nietzsche.

En el ciber-mundo los trolls y haters provocan, ofenden y empobrecen las conversaciones en la comunidad online, como ya lo he dicho mediante el uso de bots que representan en el Ecuador el 50% de la navegación o tráfico online. Los bots palabra usada desde los años sesenta que resulta de la contracción de otra palabra, Robot, son softwers, programas informáticos que realizan tareas repetidas.

El Ecuador ha sido invadido de 18 Troll Centers que por su naturaleza de origen carecen de propósitos que favorezcan el bien común sino todo lo contrario, estos troll centers están cargados de haters cuya tarea es responder mediante bots preestablecidos a personas que emiten ideas en contra de un tema o personaje, de cierta forma podemos identificar con facilidad su uso porque con mucha frecuencia encontramos respuestas incoherentes a lo que se plantea, que no tiene el sentido exacto de lo planteado porque se descargan respuestas genéricas cuando detectan palabras que los activan, es decir mediante un procedimiento automático. En el ciber-espacio es bien conocido también el uso de estos softwers para sobredimensionar el número de seguidores o el alcance de los mensajes que evidentemente nos dan una falsa percepción de aceptación de ideas absurdas.

Por todo esto ¿creen ustedes que estamos siendo testigos del ciber-tráfico de ideas creadas para inducir decisiones sin fundamento? ¿estamos siendo víctimas de una ciber-inducción de ideas manipuladas para la toma de decisiones poco acertadas? Un elemento importante en este aspecto es estar alertas a los intentos de manipulación que pudieran influir en las decisiones que a largo plazo nos afectan a todos en conjunto. Con esto quiero hacerles reflexionar y que cada uno de nosotros evalúe si hemos sido sujetos de ciber-manipulación.

Debemos ser como el hombre estoico que solo busca la verdad y se protege de sorpresas seductoras y engaños haciéndose un individuo habitual buscador de la sinceridad, tenemos que ser ese hombre de caminar de paso lento que a pesar de estar bajo la lluvia no se altera, mantiene la simetría de sus rasgos, ni cambia el tono de sus comentarios o respuestas a lo que estoy tentado a decir que se trata de una ciber-percepción artificialmente inflada con desconocidos intereses que pueden influenciar una decisión trascendente para un grupo humano o un país. La reflexión y la madurez son las herramientas para discernir lo que está bien y lo que está mal dejando de lado los egoístas intereses personales y evitar dejarnos llevar por una ciber-manipulación, con lo que podemos conseguir un camino con cada vez menos haters, trolls, bots y más lleno de verdad.