Espectativas sobre cumplimiento de ofertas

Una vez concluida la farándula electoral del 11 de abril que proclamó la elección del nuevo mandatario a la Presidencia de la República por un estrecho margen de 5% frente a su contendor, dignidad que recayó a favor del señor Guillermo Lasso y su vicepresidente, debiendo puntualizar que el ausentismo, voto en blanco y nulo suman 4’193.342, del total de 13’080.453 inscritos, lo que da como resultado el 32% que no favorece a ninguno de los candidatos; en esas condiciones surge entonces la interrogante ¿el pueblo ecuatoriano eligió a su nuevo mandatario?; la celebración del triunfo nos trajo como consecuencia la propagación del virus que impide la atención hospitalaria en forma regular, lo que obligó a que el Presidente del Colegio de Médicos de Guayas pida a las autoridades declaren el confinamiento total por lo menos tres semanas ya que a más del rebrote se presenta la variante brasileña del COVID-19, detectado el primer caso en la ciudad de Loja; la referida autoridad de la Organización Clasista Médica indica además que si no se toma dicha medida se volverá incontrolable el contagio; y, en igual forma señaló que el programa de vacunación masiva debe acelerarse y cubrir el mayor número de habitantes tanto para reactivar la economía que se mantiene inerte frente al crecimiento delincuencial, la invasión de sustancias psicotrópicas que se requisan a diario y que nos distraen manifestándonos que el valor de la incautación tiene valores de millones de dólares pero que no ingresan al erario nacional y más bien nos ocasionan cuantiosos gastos como para frenar el contagio.

El nuevo mandatario en la etapa que vivimos tiene que afrontar descomunales problemas con una Asamblea Nacional, integrada por pocos legisladores de su agrupación política; pues, el primer mandatario del país tiene que desarrollar muchas actividades que, pese a sus buenos deseos, requiere autorización de esa Función del Estado para cumplirlas con la celeridad que se requiere al momento.

Otro asunto que dificultará el accionar gubernamental es el gigantesco endeudamiento externo e interno cuyos intereses se tienen que pagar una parte en el presente año, deuda que en lo relativo a organismos y bancos del exterior sobrepasa los USD 70 mil millones, según expertos en la materia, y la interna como la del IESS, a los gobiernos seccionales, las universidades, cuentas por pagar y otras más es de USD 18 mil millones que siguen incrementándose por el periodo de pandemia; a más de lo indicado los embates de la naturaleza como el caso del despiadado volcán Sangay que no cesa en afectar importantes y productivos sectores del país para lo que se requiere atención económica y tecnológica a los damnificados.

También sería importante que la oferta de campaña ratificada en la celebración del triunfo referente al diálogo con todos los sectores de la sociedad no corra la misma suerte del implementado por el gobernante anterior que se diluyó en palabras al viento sin resultados positivos.

Como el descalabro nacional se agiganta la última noticia es la de prisión del Contralor General de la Nación, acusado por la Fiscal General del Estado de asociación ilícita, privación de la libertad seguramente para que no suceda lo que con el anterior que salió y continua en el exterior.

El aguantador y tolerante pueblo ecuatoriano no debe desesperarse porque no se cumplen las ofertas de campaña para lo cual tiene que esperar hasta el próximo 24 de mayo, fecha que comienza a ejercer la presidencia.