AVAD solicita a las autoridades dejarlos trabajar las 24 horas

La Asociación de Ventas de Alimentos y Delivery (AVAD) que agrupa a más de 200 establecimientos y 100 emprendimientos dedicados a la venta de comida y servicios a domicilio sienten malestar por la afectación que han tenido y tendrán con las nuevas medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.

Situación

La situación de la pandemia si bien es cierto nos ha afectado a todos, pero a los negocios en especial mucho más y es el sector más olvidado, por ello piden al COE Cantonal y Nacional tome cartas en el asunto.

Lizbeth Luzuriaga Morocho, propietaria de Zonas de Carnes y Mariscos Resto Pub, expresó que últimamente los negocios han perdido cerca del 60% de las ventas por el cierre a partir de las 20h00, ya que, en la realidad deben cerrar sus puertas, para cumplir con todos los pedidos, a las 18h00 o máximo a las 19h00.

A ello se suma que han invertido en implementos de bioseguridad de alta tecnología, siguiendo los protocolos emitidos por las autoridades. Además, afectan a los más de 3000 empleados que están dentro de los negocios y a las plazas de trabajo indirectas.

“Si bien la economía está decayendo con el pasar de los días, con las nuevas restricciones no van a soportar más y muchos quebrarán dejando en la desocupación a un gran número de personas”, dijo.

Mientras que, Max Cabrera Moreira, representante de AVAD, indicó que hace dos semanas han ingresado una serie de requerimientos al COE Cantonal, ya que desde 4 semanas atrás vienen trabajando con nuevas restricciones, entre ellas, la suspensión del servicio a domicilio a las 20h00.

El dinero que ingresa no les ayuda a pagar gastos operativos. “Estamos atrasados con proveedores, arriendos y demás”, aducen.

“Por ende, solicitamos se mantenga el servicio a domicilio (delivery) las 24 horas; se emitan directrices claras sobre los horarios y condiciones de funcionamiento de los establecimientos; actualización de los protocolos para la atención presencial; y, permitir la participación de representantes de nuestro sector en las mesas técnicas”, añadió.

Por su parte, Hernán Yupangui Durazno, representante de la Asociación Los Agachaditos, manifestó que es cierto que sin salud no hay vida, pero hay que recordar que sin trabajo no se puede subsistir.

“Tenemos créditos vencidos y nadie se preocupa de reclamar, por ende, pedimos al Gobierno Nacional, Ministerio de Finanzas, a la Superintendencia de Bancos que detengan el cobro de las mensualidades de los créditos y asimismo no se cobre después los intereses”.(I).(FJC).