
Con la presencia de autoridades tanto nacionales como internacionales se realizó la inauguración del I Congreso Internacional virtual de Movilidad Humana y Protección Internacional.
Circunstancias
El congreso que se desarrolla este miércoles 28 y jueves 29 de abril a las 17h30 tiene como uno de sus grandes objetivos mantener un espacio de formación y actualización de las tendencias globales del desplazamiento forzado, los estándares internacionales y avance jurisprudencial y normativo del derecho a migrar, buscar y recibir asilo.
Santiago Acosta Aide, rector de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), expresó que desde su punto de vista una de las problemáticas más importantes del mundo de hoy es la migración y movilidad humana, la cual no es nueva, pero que en estos momentos ha adquirido una complejidad y un volumen que lo convierten en una de las grandes preocupaciones.
“El Ecuador fue un país de migrantes todo el siglo pasado y el presente, pero también nos hemos convertido en un pueblo receptor de migrantes, por ello, se realiza esta actividad para analizar la problemática que tiene tantas caras: legal, social, cultural, de derechos humanos, sanitario”, dijo.
El representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados en Ecuador, ACNUR, Giovanni Bassu, indicó que lo preocupante es que el número de desplazados forzosos sigue en aumento y ahora casi se llega a los 80 millones de personas que han necesitado huir de su país para buscar protección y desarrollar su vida.
Por ejemplo, 5.6 millones de personas han sido obligadas a salir de Venezuela, la mayoría se han quedado en la región, poniendo grandes retos a los países donde llegan. “En Ecuador se está llegando al medio millón de venezolanos, a ellos se suman los desplazados de Colombia”.
Al finalizar la actividad, esperan resaltar aspectos para tratar la problemática y ayudar a las personas migrantes que cada día se asientan en los países sudamericanos, debido a que los pueblos natales ya no les dan el refugio para una vida tranquila y digna.(I).(FJC).
-En el congreso participan más de 1300 personas.