Miguel Andrade
De los 17 millones de habitantes, que aproximadamente tiene Ecuador, cada día se incorporan más personas al sector que vive en medio de la pobreza extrema; esto es, al estado más bajo de la pobreza, al estado en que las personas ya no pueden satisfacer sus necesidades vitales básicas como: alimento, agua techo, vestido, etc.
Mientras esto sucede en medio de la crisis del mundo capitalista, los más adinerados del planeta, que son un puñado, miran con orgullo como su patrimonio se ha incrementado en 5 billones de dólares.
En nuestro país, de conformidad con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INEC- en el 2019 la pobreza llegó al 25%; mientras que, la Organización Internacional del Trabajo informa otra cosa, sitúa éste indicador social en el 32% el 2020, esto es, siete puntos más.Con el antecedente anotado, 32 de cada 100 ecuatorianos se encontraban fastidiados de pobreza a diciembre del 2020, según las encuestas publicadas por INEC, el 2 de marzo del 2021. Esto significa que 32 % de la población vive con 2,80 dólares diarios de ingreso.
Los indicadores de pobreza y pobreza extrema en Ecuador se deterioraron aún más al cierre del 2020, año en el que, un 14,9% de la población estaba en situación de pobreza extrema, de acuerdo con el INEC. ¿Qué les parece señores asambleístas flamantes ésta amarga realidad?
Finalmente, en diciembre del 2020 había 8 millones de personas económicamente activas, 3,3 millones eran mujeres y 4,7 millones eran hombres; pero como siempre, la mayor desgracia en nuestra sociedad machista, recayó en las mujeres, de los 3,3 millones de mujeres que trabajaban, solo 802.930 tenían empleo adecuado, laboraban 40 horas semanales y percibían 400 dólares mensuales. ¿Señor Guillermo Lasso, se atreve usted a cambiar este angustioso escenario?