Sin control: crece la informalidad en la calle 10 de Agosto

Afluencia de personas en la calles 10 de Agosto, la mayoría vendedores informales.

La calle 10 de Agosto desde la avenida Universitaria hasta la Bolívar, los comerciantes informales han hecho su lugar de trabajo. Sin embargo, desde el Municipio de Loja señalaron que todo está controlado, no hay aglomeraciones.

Situación

El propietario de un almacén de ropa ubicado en la calle 10 de Agosto entre 18 de Noviembre y Sucre señaló que, cada semana el número de vendedores informales aumenta; meses atrás no sobrepasaban los 10 en el sector, pero en estos momentos superan los 40, sin contar el resto. La mayoría de las personas llegan de otras provincias.“Se pidió ayuda a las autoridades, pero no hemos tenido la respuesta esperada. Solo hay pequeños controles de los policías municipales que ni caso les hacen los informales, mientras tanto siguen perjudicando nuestra economía”, dijo.

El coronel Fabián López Mora, director de Seguridad Ciudadana y Control Público, destacó que la calle 10 de Agosto entre 18 de Noviembre y Bolívar “no hay inconvenientes, ya que en ese lugar se trabajó con los propietarios de los locales para no permitir la informalidad en el sitio”. En cuanto a las personas que se dedican a esta actividad por las calles, “se les ha dicho que no utilicen los accesorios para exhibir los productos porque obstaculizan el paso de los peatones”.

Mientras tanto, desde la 18 de Noviembre hacia la avenida Universitaria se ha desplegado a los policías municipales para que vigilen de tal manera que los vendedores fluyan sin quedarse en puntos fijos.

“También se ha dialogado con los dueños de los almacenes para que, en algún momento, puedan hacer del sitio un bulevar y mejorar el ornato en el área, eso ayudará a la seguridad del casco céntrico de la ciudad”, añadió.

Por su parte, el jefe del Distrito Loja de la Policía Nacional, Francisco Mesías Hidalgo, destacó que han reforzado los controles en la zona con personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y servicio preventivo para evitar cualquier delito. “Se debe tomar en consideración que el informalismo provoca la desorganización del lugar; la gente necesita un cambio de actitud, pero también evitar que personas de otras ciudades lleguen a estos sitios”, destacó. Los servidores policiales no pueden hacer actividades de control en este ámbito porque eso no les corresponde, para ello están los reglamentos de las entidades locales, y el Municipio debe dar el espacio para que laboren dignamente.

Indicó que en este espacio han detenido a varias personas que han tratado de realizar actividades ilícitas, ocultándose en el comercio informal.(I).