
Para conseguir la eliminación del 2% a los microempresarios por los ingresos que hayan tenido durante el año, legisladores en mayoría realizaron a lo interno de la Asamblea Nacional un exhorto al presidente de la República; hasta la fecha esperan una respuesta, indica Lucía Placencia Tapia, asambleísta por la provincia de Loja.
Los contribuyentes que se encuentra en el régimen de microempresarios pagan el 2% del Impuesto a la Renta sobre sus ingresos que hayan tenido durante el año, sean estos ganancias o pérdidas, esto a decir de la asambleísta por la provincia de Loja, debe eliminarse.
Hace pocos días, con 121 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar al presidente de la República, Guillermo Lasso, para que remita un proyecto de Ley y así derogar la norma que obliga a los microempresarios el pago del 2% sobre el total de las ventas.
Según la legisladora lojana, este fue un ofrecimiento de campaña del presidente de la República. “Se cuenta con la aprobación del Pleno y estamos a la espera se atienda”.
También se exhorta al Gobierno Central que dentro del proyecto incluya un mecanismo de compensación, remisión de intereses, multas y recargos tributarios, que beneficien a los microempresarios.
Conseguir
Tras la pandemia varios sectores se vieron perjudicados con esta contribución. La declaración y pago del impuesto a la renta del Régimen Impositivo para Microempresas (RIM) actualmente pone en problemas económicos al sector productivo.
“El exigir se cancele este rubro es acabar con sus iniciativas. Debemos ofrecer apoyo a la producción para conseguir el desarrollo económico”, refiere Placencia Tapia.
Proyecto
A lo interno de la bancada de la Izquierda Democrática (ID) se analiza otro proyecto de Ley: “Primero las Pymes”, que beneficie a las pequeñas y medianas empresas, para que se priorice el pago oportuno e inmediato a las pequeñas asociaciones y artesanos por su trabajo cuando son contratados por instituciones. La propuesta es que en 30 días se les cancele por su labor, concluye la asambleísta.
Apoyar
El pedido de apoyo, proviene de pequeños y medianos emprendedores. Rosa María Hernández, lojana, dice que en esta urbe es muy difícil, emprender. “Esperamos que se deroguen éstos y otros impuestos”. En su caso hace dos años consolidó un negocio de elaboración y venta de jabones y otros productos cosméticos naturales, pero tuvo que cerrar. (I)
DATO
La normativa fue aprobada por la Asamblea anterior y por el expresidente Lenín Moreno, y en su el Capítulo II de la Ley de Régimen Tributario establece el cobro del 2% de los ingresos de microempresas, sin tomar en cuenta los gastos o costos incurridos.