
Los trabajos en el Centro Binacionales de Atención Fronteriza (Cebaf) Macará- La Tina que estaban paralizados reiniciaron. Se asignó un monto de USD 1 millón 300 mil, para dejar a punto la obra. El contratista tiene 60 días de plazo, es decir, hasta octubre de este año.
Es una de las obras más esperadas por los habitantes de la Región Sur, aunque en la actualidad las fronteras están cerradas. Una verdadera odisea tenían que atravesar quienes realizaban migración en el Puente Internacional de Macará para pasar a Piura- Perú. Viajeros soportaban las inclemencias del tiempo: sol, lluvia y el frío de la noche, esperando a la intemperie para sellar su pasaporte.
Situación
De acuerdo al proyecto inicial, el Cebaf empezó su construcción en septiembre de 2014 y la fecha de culminación estaba prevista para febrero de 2015. El monto total para la ejecución fue más de USD 16 millones. Sin embargo, pasaron más de seis años y la obra hasta la fecha no logra ver la luz.
El alcalde del cantón Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, indica que se realizó un recorrido por el lugar y se verificó que desde hace algunos días se cumplen faenas. “En lo relacionado a la obra civil aún falta 4% y hay otras fallas en la parte física que se presentaron por el abandono de la infraestructura hace algún tiempo”.
Reapertura
Según el Burgomaestre, se mantienen reuniones con el Gobernador de la Provincia, Mario Mancino Valdivieso y autoridades del MTOP, para que esta obra llegue a su fin. “Es necesario que también se reabra el Puente Internacional para que el sector comercial vuelva a tener auge”.
Acreditar
Eduardo Punín Burneo, subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), informó que una vez asignado el monto al contratista de USD 1 millón 300 mil, “se está al día en los pagos y se procedió al reinicio inmediato de la obra”.
Aspiran en 60 días inaugurar el Cebaf. Los trabajos fueron asignados al Consorcio AS. Las labores que deberán culminar están relacionadas con la parte eléctrica y de tecnología, automatización, sensores y todo lo concerniente a temas de migración, éstos y otros equipos se tienen que instalar, refiere la autoridad.
Funcionamiento
El avance físico de la obra es del 97%. Una vez terminados los trabajos de obra civil, se procederá a realizar la entrega al Ministerio de Gobierno, para que derive el personal que actualmente labora en el paso migratorio a la nueva infraestructura y entre en funcionalidad la obra, acota Punín Burneo.
Mejorar
Quienes se dedican a las actividades comerciales y con frecuencia viajaban antes de la pandemia al vecino país de Perú, consideran que debe concretarse el traspaso al nuevo edificio para una mejor atención.
Soraya del Cisne Atarigua, comerciante, dice que cuando viajaban tenían varios inconvenientes porque la infraestructura actual no es la más óptima. “Incluso hasta las baterías sanitarias están en mal estado”. También pide se reabra el paso fronterizo. (I)
DATO
-En 2015 se tenía previsto culminar la construcción del Cebaf.
Se realizan trabajos finales de electricidad y tecnología.
Con la nueva infraestructura se busca que los viajeros no sufran las inclemencias del tiempo. (Foto archivo).