Informes de Rendición no convencen a la ciudadanía

El plazo para la rendición de cuentas venció este 31 de julio. El año anterior, el 85% de las Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, cumplió con esta disposición. Ciudadanía poco conoce del proceso. Analistas consideran que este tipo de eventos se convierten en actos de mera información. La disposición está vigente desde 2008.

De acuerdo a los cronogramas establecidos este 31 de julio, feneció el tiempo para que los gobiernos autónomos descentralizados suban a la plataforma el informe de la rendición 2020. Los diferentes niveles de gobierno, sean provinciales, municipales y parroquiales, debieron hacerlo. Al igual que autoridades de elección popular e instituciones públicas.

Una vez que culminó el tiempo establecido, es decir, el sábado pasado, se procederá a realizar un balance de quienes acataron la disposición.

Cumplimiento

Esteban Sarmiento Jaramillo, analista del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Cpccs, indica que en años anteriores el acatamiento de la norma llegó a un 85% en la provincia de Loja. De acuerdo a la Ley, debe ser del 100%.

Los medios de comunicación que tienen RUC y están catastrados en la base de datos del Cpccs, están obligados a cumplir con la norma. Sarmiento Jaramillo explica que una vez que se cuente con la información de este año, se podrá realizar un registro del nivel de cumplimento.

Análisis

Para Iván Roldán Rogel, analista de nuestra localidad, menciona que este proceso se ha convertido en una estrategia de simple información. En estos actos no se especifican inversiones, gestión administrativa y tampoco resultados. Acota que participó en varios eventos de rendición de instituciones, “pero a veces resulta una información muy pobre”.

Aunque con la Constitución de 2008 y después con la Ley Participación Ciudadana, se estableció este mecanismo, con el paso de los años se convirtió en algo “repetitivo”. Lo que queremos los ciudadanos es resultados del trabajo y en determinados casos cuál fue su tarea de fiscalización, refiere el profesional.


Sandra Eguiguren, ciudadana lojana, refiere que poco conoce de este proceso. “Considero que antes de presentar informes verbales, deben afianzar su trabajo en la práctica y llegar con soluciones a las comunidades”.

Sanciones

La Ley Orgánica del Consejo de Participación establece que: “en caso de incumplimiento por parte de las instituciones y entidades del sector público, el Cpccs, deberá remitir el informe a la Contraloría General del Estado para que inicie el proceso de investigación contra quienes no acataron. Las sanciones pueden ser pecuniarias y en caso de reincidencia destitución de cargo. (I).

Dato
En 2008 se incorpora el proceso de rendición de cuentas.

Ciudadanos poco conocen de los eventos de rendición.

Plazos para rendir cuentas venció el 31 de julio.