
La visión del presidente de la República, Guillermo Lasso, es incluir al Ecuador en los mercados internacionales, debido a que hoy en día las fronteras se han eliminado, ya sea por temas de tecnología o integración.
El economista Paúl Torres Rey expresó que el país tiene una posición geopolítica importante en el perfil del Pacífico, porque no solo limitamos con Perú y Colombia, sino que a partir de la ampliación de las millas marítimas del Archipiélago de Galápagos, también somos frontera con Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras.
La infraestructura que tiene el Ecuador en 271.000 kilómetros es importante, ya que tiene 4 puertos marítimos: Esmeraldas, Manta, Posorja y Puerto Bolívar; en cambio Perú y Colombia solo cuentan con uno. De la misma manera, contamos con 2 aeropuertos importantes, uno en Quito y otro Guayaquil.
“Actualmente somos un mercado de aproximadamente 17 millones de habitantes; pero al integrarse a la Alianza del Pacífico llegaríamos a 180 millones seres humanos, ya que se sumarían los países de Colombia, Perú, México, este último tiene establecido tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá”.
Invitación
La nación ya fue invitada a formar parte de la Alianza, pero como invitados especiales. Ahora el presidente de la República a través de las políticas de Cancillería y Comercio Exterior se quiere incluir formalmente al país dentro de la Alianza del Pacífico.
Torres Rey puntualizó que el integrarse a la Alianza les va a ayudar soportar mercados más amplios con sus pros y contras, pero la principal ventaja es el ingreso de diferentes países que conocerán los productos ecuatorianos.
Por ejemplo, Loja tiene un amplio sector del café de altísima calidad que es exportado, y con el tratado ya no solo competirán a nivel local sino internacional como Colombia y Perú, naciones que también tienen un buen producto.(I).
En los próximos meses, el presidente Guillermo Lasso, anunciará de manera oficial el ingreso a la Alianza del Pacífico.