
Calvas. Debido al incremento del parque automotor, en el cantón del Calvas se desarrolla el proyecto de semaforización. Al igual que se planifica la consolidación de un Centro de Revisión Técnico Vehicular.
Los semáforos se ubicarán en 11 intersecciones de la ciudad de Cariamanga. El alcalde Alex Padilla Torres indica que esta es una obra prioritaria. En alrededor de 3.000 vehículos está calculado el parque automotor en este cantón.
El objetivo es mejorar la movilidad y la seguridad tanto de conductores como peatones. El presupuesto del proyecto, aproximado, es USD 200 mil. Son semáforos de última tecnología, refiere el Burgomaestre.
Trabajos
En 11 intersecciones se detectó que hay mayor congestión vehicular y que ameritaba priorizar estas zonas. Hace algunas semanas iniciaron los trabajos. El primer tramo, las calles: Eloy Alfaro, Carrera Chile y Padre Esteban Narganez.
Las labores iniciales están relacionadas a excavaciones para ubicación de cajas de revisión y tendidos de cables. Luego de la obra civil, prosigue el montaje y colocación de semáforos. Tres meses es el tiempo de ejecución de acuerdo al contrato establecido.
Centro de Revisión
El parque automotor en la cabecera cantonal de Calvas, incrementa con los años. Por ello, se planifica para los próximos meses la consolidación de un Centro de Revisión Técnico Vehicular. Es un plan importante porque evitará que los ciudadanos tengan que ir a matricular sus carros en otros cantones de la provincia e incluso del país, refiere Padilla Torres.
Actualmente la revisión de los automotores se la realiza de forma física, es decir, de acuerdo a la evaluación del técnico. Sin embargo, con la puesta en vigencia de la propuesta se construirá un nueva infraestructura, maquinaria y equipos que se encarguen de la inspección.
Devolución
El monto del proyecto del Centro de Revisión Técnico Vehicular, es de cerca de USD 475 mil. Su ejecución estaba prevista para inicios de este año, pero con el recorte presupuestario, el plan se vio afectado.
Con los nuevos anuncios se aspira que se concrete la devolución del IVA, que corresponde a un rubro de USD 120 mil. Hasta la fecha, un adelanto importante, es que actualmente las retenciones por concepto de este impuesto ya no se dirigen a las arcas estatales, sino se queda en cada Ayuntamiento, concluye Padilla Torres.
Mejorar
Melania del Cisne Hidalgo, nativa del cantón Calvas, indica que era necesario instalar nuevos semáforos para mejorar la circulación, aunque los trabajos generen inconvenientes por algunos meses. “Incluso en marzo de este año, este cantón fue declarado como Pueblo Mágico del Ecuador”, y se prevé un mayor movimiento por la presencia de los visitantes”. (I)
Dato
-Inversión del proyecto de semaforización, aproximadamente, USD 200 mil.
-Tiempo de ejecución, 3 meses.
-En 11 intersecciones con mayor congestión se interviene.
‘
Alrededor de 3.000 vehículos se calcula el parque automotor del cantón Calvas.
Se escogieron los tramos más conflictivos para ubicar los semáforos.