
Tras las altas estadísticas de la desnutrición infantil, se busca establecer un marco institucional para la creación de un Sistema Nacional de Alimentación Sostenible. La finalidad es desarrollar políticas de soberanía y seguridad alimentaria; así garantizar este derecho. Hay un proyecto de Ley que se socializa para su aprobación.
De acuerdo a las últimas cifras, año 2018, existe un 27.2% de desnutrición crónica infantil en niños menores de dos años en Ecuador. “La desnutrición, obesidad y el sobrepeso le cuestan al país USD 4 mil 344 millones; estas estadísticas permiten tener una vista general de este grave panorama”. Aún no hay cifras oficiales actualizadas, dice Lucía Placencia Tapia, legisladora por la provincia de Loja y vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional.
Objetivo
El objetivo es crear un marco institucional para la creación de un Sistema Nacional de Alimentación Sostenible, que será articulado con la Secretaría Técnica ya existente en el país y el Consejo Consultivo, que se encargará de garantizar el cumplimiento, a través de una política nacional, acota Placencia Tapia.
Socialización
La problemática de la desnutrición fue analizada en equipo para su articulación. En la actualidad el proyecto de Ley está en proceso de socialización con la ciudadanía, se expondrá a la Unidad Técnica Legislativa, luego pasará al Consejo de Administración Legislativa (CAL), para su tratamiento, a través de una comisión. Finalmente será debatida en sesión de pleno. De acuerdo a la legisladora, se le dará seguimiento y tratamiento a esta normativa.
El reciente fin de semana se visitaron cantones como: Pindal, Celica y Gonzanamá para socializar esta propuesta de Ley. La prioridad es recoger la opinión de este sector rural, donde con mayor frecuencia se presenta esta problemática.
Aporte
La legisladora por la provincia de Loja acota que como Coordinadora del Grupo Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, integrado por nueve legisladores de diferentes bancadas, se analiza este tema y se recogen experiencias de otros países para erradicar la mal nutrición en Ecuador, aportar en el desarrollo y ejecución de este proyecto de Ley.
Actualmente se desarrollan mesas técnicas de trabajo y diálogos rumbo a lo que será la Cumbre sobre los “Sistemas Alimentarios”, Ecuador será sede. Esta cita está prevista para inicios del próximo año. Los preparativos iniciaron con Cooperación Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, entre otras instituciones. (I).