Productores piden controlar precio del quintal de maíz

En este mes, productores de maíz de la provincia de Loja se encuentran en época de cosecha. El maíz se vende a ciudades como Guayaquil y Ambato. Los precios son variados. Actualmente el costo del quintal oscila en USD 14.50.

El precio del maíz varía, no permite una adecuada comercialización. La competencia y la especulación inciden. Hace pocos meses, el costo del quintal estaba en USD 12 e incluso menos.

Quienes se dedican a la actividad en el principal cantón productor, Pindal, indican que a ello se suma otras problemáticas como los altos costos de los abonos y semillas.

Alberto Vaca Merchán, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios “Juntos por un Futuro Mejor”, de Pindal, integrada por 40 agricultores y 17 organizaciones aliadas; dice que, sembraron los primeros meses del año, en enero y febrero, para cosechar en esta temporada y se extiende hasta octubre próximo.

Situación

La situación climática incide de forma positiva para cumplir las faenas de cosecha con normalidad. Vaca Merchán refiere que el precio para la venta del quintal de maíz oscila en los USD 14.50. Lo expenden, principalmente, a empresas de Guayaquil y en menor porcentaje a Ambato y Quito.

Un tema que preocupa es que, el costo del quintal está por debajo de lo estipulado, pese a que se firmaron acuerdos y decretos para su regularización.

El productor agrega que para estos meses prevé cosechar 2.000 quintales de maíz.

Producir

En parroquias de Puyango, donde también se cultiva, quienes se dedican a la actividad mantienen la misma opinión. Rogelio Pasaca refiere que producir un quintal de maíz, sale por USD 14; con los gastos que implica adquirir semilla, agroquímicos, fertilizantes y pesticidas, no representa ninguna ganancia.

Agricultores utilizan los recursos del expendio del producto para gastos familiares e invertir en una nueva siembra. “Lo poco que recibimos de la venta no alcanza para más. Es necesario se brinde apoyo”, concluye. (I)

Dato
Cumplimiento
-Agricultores y productores de maíz solicitan se cumpla lo que establece el reglamento de Comercialización de Maíz establecido en el Acuerdo Ministerial 134 firmado en marzo de 2013.
-Dicho Acuerdo contiene las directrices para regular la comercialización de la producción nacional de maíz amarillo. Además, el establecimiento de precios domésticos, las importaciones, medidas de prevención y garantía de su cumplimiento.