Nos vamos a quedar sin tamales y sin sambates

César Correa

Los cultivos de maíz con semillas híbridas se van extendiendo inconteniblemente, desplazando a las demás variedades, de las que ya no van quedando semillas, razón por la cual dentro de poco solo se tendrá maíz duro y desaparecerá el que sirve para servirse como choclo o para preparar sambates y tamales, así lo expresó el Dr. Rafael Morales, en la conferencia de carácter científico que sustentó en la CCE auspiciada por la Sección de Ciencias Naturales.

Continúa leyendo «Nos vamos a quedar sin tamales y sin sambates»

Maiceros cierran la producción 2022 con buenos resultados

Agricultores se encuentran en la fase de cosecha y comercialización del maíz.

En diferentes cantones, productores de maíz de la provincia de Loja se encuentran al cierre de las actividades y fase de comercialización 2022. Quienes se dedican a la actividad califican este año como bueno a diferencia de otros donde los precios por quintal fueron bajos.

Continúa leyendo «Maiceros cierran la producción 2022 con buenos resultados«

El maíz: importancia campesina

David Rodríguez

“La flor del maíz no fue más bella que la última mañana de nuestros reinos”. Se alude al Teocintle, Maíz Divino (Euchiema Guatemalensis), del que se hizo el primer hombre, según lo afirma la mitología quiché. Históricamente, el primer cultivo sistemático fue del maíz por ser sustento básico. Para los Toltecas, el maíz desempeña el papel de Dios masculino y el “frijol” de femenino. Maíz, de las voces antillanas: mahiz-maíz y del tapachulteco “mac”.

Continúa leyendo «El maíz: importancia campesina»

Invierno en Pindal no genera daños sino beneficios para los agricultores

La temporada invernal se ha generalizado en la provincia de Loja dejando afectaciones en la mayoría de los cantones, pero en el caso de Pindal las lluvias han traído alivio a los agricultores, quienes estaban preocupados por la sequía desde el inicio de año.

Continúa leyendo «Invierno en Pindal no genera daños sino beneficios para los agricultores»

Agricultores preocupados por el bajo costo de sus productos

Javier Sánchez Moncayo, presidente de la Junta General del Sistema de Riego Zapotillo.

Los agricultores de los cantones fronterizos de Zapotillo y Macará viven un suplicio debido a los bajos costos del arroz, cebolla y maíz, sumado a ello está la estigmatización de las autoridades a los productores, a quienes los acusan de ser los contrabandistas.

Continúa leyendo «Agricultores preocupados por el bajo costo de sus productos»