
En diferentes zonas rurales de la provincia de Loja, alistan los terrenos para un nuevo período de siembra de productos tradicionales. El objetivo que el buen tiempo los acompañe y, principalmente, se canalicen algunas ayudas técnicas para esta etapa.
Como todos los años los campesinos que habitan en diferentes zonas rurales de la provincia de Loja tienen buenas expectativas, aunque reconocen que el trabajo en el campo no es fácil.
Alberto Vaca Merchán, de la Asociación “Juntos por un Futuro Mejor” del cantón Pindal, cuenta a Crónica, que en estos meses prepara el terreno, quema de maleza para en enero iniciar la siembra, en este caso de maíz.
Situación
A decir del agricultor este año no ha sido fácil. Y aunque el precio de maíz llegó a un costo significativo de USD 19, pero este no se equipara con los altos costos de fertilizantes y la situación climática incidió para que se dé una baja producción.
“Por este motivo, es necesario el apoyo Estatal para que se otorgue urea y los kits agrícolas y tecnológicos”, agrega el agricultor.
Tradicionales
Igual situación se da con otros productos, en el cantón Olmedo, se alistan en cambio para la siembra de café.
Angelino Abad Flores, productor cafetalero de esa localidad, indica que los viveros están listos y con las primeras lluvias se prevé la siembra en la segunda quincena de diciembre o los meses de enero y febrero.
Expectativa
A decir, Abad Flores, se cuenta con variedad de alta producción y mejoradas como: Sidra, San Salvador, Geisha, entre otras.
La cosecha anterior fue excelente y con buenos precios, “el potencial de producción del cantón Olmedo, es enorme”. Sin embargo, las necesidades siempre están presentes.
Aporte
“Para renovar la producción se requieren recursos, pero no es posible acceder a créditos”. Loja, ha sido ganadora de varios premios por su potencial cafetalero, “pero no se ha invertido en el campo, sin embargo seguiremos en esta labor”, concluye.(I).