Alcoholismo no se detiene en época de pandemia

El consumo de alcohol es una problemática frecuente en la urbe lojana. Hay puntos identificados donde se expende y suelen aglomerarse ciudadanos para la ingesta. Los decomisos por libar en la vía pública están a la orden del día. Existen centros donde se brinda asistencia, pero es necesario la consolidación de más espacios de prevención en esta ciudad.

En sectores focalizados como los mercados: Mayorista, Las Pitas, La Tebaida, el área colindante al Hospital del IESS, están identificados como lugares donde se reúnen personas que expenden jugo de caña y de manera clandestina licor artesanal. Los controles también se extienden a los establecimientos regulados, indica Víctor Japón Orellana, intendente General de Policía en la provincia de Loja.

Ubicación

Con operativos se pretende disminuir la ingesta de alcohol, especialmente, entre los bebedores consuetudinarios; grupos de hasta cinco personas que suelen merodear los sitios antes indicados.

Asimismo, hay un grupo identificado cerca al mercado La Tebaida y parque San Pedro. “A ellos es un poco más complejo llevarlos a un centro de rehabilitación”. Lo que se hace es controlar la venta de estas bebidas para evitar que la vía sea utilizada para el consumo, acota la autoridad.

Situación

Sin embargo, pese a los controles, la ingesta de alcohol en la vía pública y el conducir en estado de ebriedad, son frecuentes. De acuerdo a reportes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), a la semana llegan hasta 10 detenciones por estar al volante bajo los efectos del licor.

Néstor Morales Espinosa, coordinador del Centro Posada Solidaria del Casmul, indica que por motivos de la pandemia se cerró el establecimiento, pero se continúa brindando asistencia de forma diaria, mediante terapias psicológicas, tratamientos y atención médica, a personas con problemas de adicción, principalmente el alcoholismo.

El objetivo es abrir en los próximos meses este espacio, donde acuden ciudadanos y su familia para la rehabilitación. Anteriormente, existían 25 internos, entre las edades de 18 a 65 años.

Recomendaciones

Morales Espinosa acota que la ingesta de bebidas alcohólicas es un problema que persiste. Personas jóvenes inician en el consumo, incluso desde los 12 años.

El diálogo a lo interno del hogar es una de principales recomendaciones; y, al detectar que un miembro de la familia empieza en estos vicios, acudir a un profesional. (I).

Dato
De acuerdo a reportes de la UCOT, se presentan hasta 10 detenciones semanales, de ciudadanos por conducir bajo los efectos del alcohol.