Con el propósito de recuperar los espacios públicos y darle vida a los parques de la ciudad castellana, el sábado 21 de agosto del 2021 se desarrolló satisfactoriamente la EXPO “Biciartesanías” en el centro del parque Bolívar, gracias a la gestión de la directiva del barrio “18 de Noviembre”, la Asociación de Artesanos, Policía Nacional y el Municipio de Loja.
El ambiente artesanal y festivo fue amenizado por la Orquesta Musical de la Policía Metropolitana del cantón Loja, mientras las distintas personas apreciaban la exposición de bicicletas clásicas y antiguas como la “choper”, “panadera o de albañil”, “agogó”, entre otras de diverso modelo, diseño y color. Oscar Mena de la Cueva, presidente del Club de Bicicletas Clásicas de Loja, detalló que el grupo está conformado por 25 personas y atesora una gran colección de bicicletas clásicas, como la del Correos del Ecuador con la cual ganaron un premio en una exposición de la ciudad de #Riobamba a nivel nacional.
Entre todo el club se reúnen alrededor de 120 “caballitos de acero”. Estas son desde el año de 1920 para adelante. Poseen cambios, luces, timbres y un sinnúmero de adornos característicos de la época a la que pertenecen.
A las 11h00 inició el evento. El objetivo es que, todos uniendo esfuerzos coadyuvan a cambiar la imagen y realidad que se vive en el parque Bolívar conocido por la presencia de prostitución, microtráfico e inseguridad.
La iniciativa de realizar este evento de índole cultural, turístico y mercantil fue promovida por el artista plástico y deportista Víctor Hugo Lucero Cabrera quien se encargó de coordinar, promocionar y trabajar con esmero, buscando mejorar la economía del sector artesanal fuertemente afectado por la crisis económica que ha generado la pandemia de la COVID-19. “Estas ferias realizadas desde el miércoles hasta el sábado de cada semana cambian por completo la imagen del parque”, dijo; además invita a la colectividad para que apoyen a los artesanos que comercializan adornos, bisutería, textiles, obras de arte en madera, barro y porcelana entre otros productos lojanos propios de Loja que pueden ser un agradable recuerdo para los turistas y un buen adorno para el hogar u oficina.
Una de las organizadoras fue Germania Morales, presidenta del barrio “18 de Noviembre”. Ella expresó su gratitud al Municipio de Loja y a la Policía Nacional por el apoyo. “Con esta clase de actividades turísticas tradicionales poco a poco se va mejorando la calidad de vida de los moradores del barrio”, dijo.
Sócrates Vicente Carrión expresó que estos eventos son el esfuerzo de la organización que se ha venido fortaleciendo entre la comunidad, el Municipio y los artesanos. Invitó a los moradores del barrio para que acudan los sábados a las 07h00 a participar de la bailoterapia, de igual forma hizo un llamado a las autoridades para seguir fortaleciendo los lazos de unidad por el bien de Loja y la economía de quienes habitan el sector. (I) (FDTS)