Defensores del agua se excusan por los daños en campamento minero

Los colectivos defensores del agua del cerro de Fierro Urco anuncian para el 27 de agosto la marcha que iniciará en el parque de Las Madres. Deslindan responsabilidades ante destrucción de campamento minero.

Marcha

Luis Sivisaca Caraguay, presidente del Comité de Gestión del sector noroccidental del cantón Loja, expresó que están en pie de lucha; no quieren que los territorios sean afectados por la extracción minera que se va a dar en Fierro Urco.

“El 26 de agosto caminará un grupo de personas hacia Gualel, recorriendo la parroquia El Cisne, avanzarán hasta San Pedro de la Bendita y arribarán hasta Catamayo en donde entregarán una carta al alcalde, Armando Figueroa para solicitar el apoyo de la defensa el agua”.  En ese cantón tienen pensado realizar el Plan Maestro de Agua Potable de Catamayo y la captación será en la quebrada El Arí, recurso hídrico que llega desde el cerro de Fierro Urco”, explica el presidente de la Comisión.

El 27 de agosto marcharán desde el parque de La Madre hasta la Gobernación, a las 09h00. “Diremos a las autoridades que no permitan las políticas extractivistas que tanto daño le hacen a la población por los químicos que botarán a las cuencas”, menciona.  

Destrucción

El integrante del Colectivo Defensores del Agua y la Vida de los pueblos del sur, Benjamín Macas, agregó que los pueblos han demostrado vivir de forma pacífica, pero al sentirse amenazados por las mineras se han congregado para defender su territorio cuando hay ocupación ilegal. “Hemos enviado sendas cartas al gobernador y presidente de la República para que suspendan las actividades en el sector, pero al no ser atendidos hacemos ejercicio del derecho de la resistencia hasta que las autoridades nos escuchen”.

La destrucción del campamento minero en Gualel es parte de la criminalización hacia los defensores del agua. “En mi caso tengo un proceso abierto en Fiscalía por esta acción, aunque todavía no he sido notificado”, afirmó.(I).