60 años de fe al Señor de la Buena Esperanza

En Vilcabamba, celebran al Señor de la Buena Esperanza

Los nativos de la parroquia Vilcabamba y barrios vecinos celebran la tradicional fiesta religiosa en honor al Señor de la Buena Esperanza, son 60 años desde que inició la devoción.  Hay una programación especial, que empezó este viernes 10 de septiembre y culmina el próximo domingo 19 del mismo mes.

Con la tradicional lectura de la novena iniciaron ayer los actos para estas fiestas religiosas que están llenas de tradición, cultura e historia. Un acto importante es el traslado del Señor de la Buena Esperanza, desde Vilcabamba hasta la parroquia Yangana, donde habrá un acto religioso y musical.

El objetivo es que estas dos parroquias, donde se propaga la devoción se unan. “Aunque soy nuevo en esta parroquia, me da alegría ver la fe que le tienen en los barrios rurales y diferentes comunidades”, explica el padre Sixto Guanín Vázquez, párroco de Vilcabamba.

Actividades

Carlos Ortiz Armijos, presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, explica que la agenda de actividades se prepara con días de anticipación con el apoyo de los devotos. El sábado 18 de septiembre, habrá una caravana motorizada, desde su parroquia hasta Yangana, donde se celebrará una eucaristía.  Luego, ese mismo   día, se retornará con la imagen. En horas de la noche, acto de luces; cumpliendo con las normas de bioseguridad.

Mientras que el domingo 19, día central de fiesta, una eucaristía y procesión. Además, exposición de caballos de paso, rifas y bazar.

Historia

En los años 1958 y 1959, era tradicional, que desde Yangana, Señor de la Buena Muerte, patrono del lugar, vengan en procesión a Vilcabamba, pero luego esta actividad se suspendió por cierto celo entre sus pobladores.

  Ante esta situación, en 1961 se donó a la parroquia Vilcabamba la imagen del Señor de la Buena Esperanza para que ellos también puedan contar con un santo propio. “Por este motivo, se cumplen ya  60 años de la presencia del Señor de la Buena Esperanza”.  Desde entonces la fe se transmite de generación en generación, refiere Ortiz Armijos.    (I).

– Dato 

-18 de septiembre: caravana motorizada, traslado del Señor de la Buena Esperanza desde Vilcabamba hasta Yangana.

-19 de septiembre: procesión, rifas, bazar y otras actividades tradicionales.