Investigación revela que la pandemia afectó la salud mental de los periodistas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en alianza con Fundamedios presentaron los principales indicadores acerca del impacto que tuvo la pandemia en la salud mental de los profesionales de la comunicación. Siete de cada diez periodistas consideran que la pandemia ha sido el evento más estresante que han experimentado.

Eventos

La investigación la realizó la UTPL en colaboración con Fundamedios y dos colectivos: Chicas Poderosas y Nos Faltan 3, organizaciones que buscaban mostrar el diario vivir de los periodistas, como eso influye en su salud mental y sus riesgos.

César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, expresó que hechos traumáticos en los últimos 15 años han marcado la vida de los periodistas; luego de una persecución implacable de más de una década se vieron afectados por acontecimientos dramáticos, como los hechos del terremoto de Manabí, posterior el asesinato de los trabajadores de Diario El Comercio; “en octubre de 2019, más de un centenar de comunicadores fueron atacados tanto por el Estado y la ciudadanía; y, finalmente la pandemia de la COVID-19. En el contexto de la pandemia desde marzo de 2020 hasta la fecha, 39 periodistas han fallecido cumpliendo su labor; y un gran porcentaje perdieron sus trabajos que no han podido recuperarlos”.

Datos

Byron Bustamante, docente investigador de la UTPL, indicó que el estudio contó con la participación de 196 periodistas a nivel nacional, quienes respondieron una encuesta psicológica que permitió medir el estado de su salud mental.

“Los porcentajes obtenidos fueron preocupantes: el 42.1% de los periodistas solo pueden acceder a los servicios de salud que se ofrece de forma gratuita; 7 de cada 10 consideran a la pandemia de la COVID-19 como un evento estresante; y, uno de cada 10 periodistas sufre de problemas de salud: agotamiento emocional 16.3%; baja realización personal 17%; estrés post-traumático 11.2%; ansiedad e insomnio 7.7; riesgo suicida 7.0%; somatización 6.1%; y, depresión 5.6%. “El 17.3% de los profesionales con uno o más síntomas desea cambiar de empleo”.

Las dos entidades inmersas en este estudio contemplan realizar una investigación más exhaustiva sobre la salud mental, para lo cual contarán con el apoyo de la Unesco.(I).