El panorama tres años después de la pandemia

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19 como pandemia, en Ecuador también se anunció la emergencia sanitaria, para frenar los contagios. Luego de tres años, la normalidad gana terreno. Diferentes sectores productivos de la urbe lojana coinciden al mencionar que la recuperación económica aún no llega a los índices esperados.

Seguir leyendo “El panorama tres años después de la pandemia”

Peligro latente

Por Santiago Armijos Valdivieso.

Desde inicios de la pandemia (febrero 2020) hasta la actualidad, se calcula que el número de motocicletas en Loja aumentó, aproximadamente, en un cuarenta por ciento; es decir, pasó de 9.600 a 16.000. La causa principal sería porque es una conveniente herramienta de transporte para cumplir con el trabajo de servicio de entrega de productos a domicilio; tan demandado en tiempos del confinamiento e incluso hasta hoy en que muchas personas prefieren pedir productos desde su hogar y así evitar el fastidioso tráfico de las calles.

Seguir leyendo “Peligro latente”

La violencia física y psicológica en niños y adolescentes con mayor índice en Loja

La violencia de diversos tipos en niños, niñas y adolescentes no ha cesado en la provincia de Loja, incluso por efectos de la pandemia el índice se incrementó, siendo las zonas rurales las más afectadas.   

Seguir leyendo “La violencia física y psicológica en niños y adolescentes con mayor índice en Loja”

Maestros marcharon por la equiparación salarial y años de jubilación

La Unión Nacional de Educadores, Núcleo de Loja, (UNE-L), la tarde del viernes 11 de febrero salió a las calles para alzar su voz de protesta y exigir al Gobierno la equiparación de sueldos y la reincorporación de docentes despedidos durante la pandemia.

Seguir leyendo “Maestros marcharon por la equiparación salarial y años de jubilación”

Cuando mayor es el miedo, mayor es el peligro

Benjamín Pinza Suárez

La pandemia y los problemas de orden social, político, jurídico, ambiental, de inseguridad y de crisis de todo orden, han generado miedos, temores e incertidumbres. El miedo está presente en la vida pública con sus factores adversos que nos conducen, muchas veces, a ver las cosas peor de lo que son, provocando descontrol y ausencia de decisiones.

Seguir leyendo “Cuando mayor es el miedo, mayor es el peligro”

2022 escenario dramático local y mundial

Antonio C. Maldonado V.

Como todos sabemos la pandemia y sus variantes no cesan de sobrepasar los límites previstos por las autoridades para que se elimine o por lo menos no rebrote el nivel de contagios; cada día aparecen en los medios de comunicación nuevos y preocupantes problemas que afectan al colectivo, todo lo indicado se desarrolla en el ambiente pre-electoral de las seccionales, por cuyo motivo las autoridades que los administran y aspiran a la reelección publicitan una serie de obras que dicen beneficia al pueblo y reactiva la economía, algo que en la práctica no puede suceder porque sin salud no puede programarse reactivación económica.

Seguir leyendo “2022 escenario dramático local y mundial”

Diciembre festivo y pandemia imparable

Antonio C. Maldonado V.

Como está anunciado y una vez que arribamos al mes de diciembre la principal festividad es la Fundación de Quito que se la lleva a efecto por algunos días esto es antes y después del 6 de diciembre, la fecha de la conmemoración, con una serie de espectáculos que concentran masivamente a los ciudadanos de “la carita de Dios” como la llaman y tratándose de la Capital de la República atrae a quiteños radicados en el exterior, nacionales de todo el país y extranjeros que tienen deseo de conocer la maravilla del Centro Histórico, acertadamente declarado Patrimonio de la Humanidad; a más de lo indicado el Municipio Capitalino instala artefactos eléctricos y engalana de diversos colores los Centros Históricos y locales de la administración seccional y nacional, celebrando la Navidad que es el natalicio del “Niño Jesús”.

Seguir leyendo “Diciembre festivo y pandemia imparable”

Gobierno se resguarda en la pandemia del COVID-19

Rafael Riofrío

Que los grandes medios de comunicación repitan la gran mentira de que en Estados Unidos se vive una auténtica democracia, no sorprende a nadie. Pero que en nuestras escuelas algunos docentes afirmen lo mismo es un absurdo. Si aceptamos el significado burgués de democracia, entendemos que esta es, “el gobierno del pueblo y para el pueblo, y en Estados Unidos quienes gobiernan son las corporaciones transnacionales, cuyo Dios es la avaricia y el capital carente de subjetividades y emociones humanas. Si el pueblo sufre explotación, vive en la miseria o muere de hambre a causa de la corrupción, los capitalistas no sienten ni les importa nada.

Seguir leyendo “Gobierno se resguarda en la pandemia del COVID-19”

Investigación revela que la pandemia afectó la salud mental de los periodistas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en alianza con Fundamedios presentaron los principales indicadores acerca del impacto que tuvo la pandemia en la salud mental de los profesionales de la comunicación. Siete de cada diez periodistas consideran que la pandemia ha sido el evento más estresante que han experimentado.

Seguir leyendo “Investigación revela que la pandemia afectó la salud mental de los periodistas”