El panorama tres años después de la pandemia

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19 como pandemia, en Ecuador también se anunció la emergencia sanitaria, para frenar los contagios. Luego de tres años, la normalidad gana terreno. Diferentes sectores productivos de la urbe lojana coinciden al mencionar que la recuperación económica aún no llega a los índices esperados.

En marzo de 2020se informaba, por parte del expresidente de la República, Lenin Moreno, sobre las medidas que Ecuador tomaría para frenar los contagios, luego que la OMS declaró a la COVID-19 como pandemia.

Cuarentena, suspensión de clases y del trabajo presencial; prohibición de eventos masivos, restricciones de movilidad y atención comercial, fueron parte de las medidas adoptadas, durante el 2020 e incluso 2021.

Calles y plazas desoladas; centros comerciales, iglesias y mercados cerrados, fue el panorama en aquel entonces.

Las primeras dosis de vacunas se priorizaron para el sector salud, que atendía a miles de personas contagiadas. 

Retomar

Durante el 2022, de a poco, se fue retornando a la normalidad, tras irse eliminando las medidas restrictivas por parte del COE Nacional.

El 14 de marzo de 2022, luego de dos años de pandemia, las instituciones educativas reabrieron sus puertas para iniciar las clases al cien por ciento presencial. Ese mismo año, el uso de mascarilla (cubrebocas) también dejó de ser obligatorio, tanto en espacios abiertos como cerrados.

Economía

Después de tres años, la gente camina con libertad por las calles, los comercios permanecen abiertos y pocos ciudadanos usan mascarilla.

Representantes de varios sectores productivos de Loja, en diálogo con Diario Crónica, realizaron un balance del panorama actual.

Diego Lara León, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja (Acaprol) y dirigente de la Cámara de Industrias, dijo que la pandemia afectó la economía global, y Loja no fue la excepción. “Fueron meses complicados, la paralización de la economía causó serios inconvenientes de liquidez”. Derivándose en la pérdida de empleo.

A su criterio, luego de tres años, el proceso de recuperación “es lento y no equitativo para los diferentes sectores de la economía”.

 Comercio

Con este criterio coincide el presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, quien indicó que la pandemia afectó a todo el sector comercial.

“Luego de tres años aún no existe una reactivación total.  La situación del país no es la más óptima. Varios factores inciden para que la gente no invierta e incluso esté emigrando”.

Transporte

Diego Guerrero Ordóñez, gerente del Consorcio de Transportistas Loja, aseveró que se cumplen 36 meses desde que se declaró la pandemia, “el 2020 fue el año más duro y no hemos logrado recuperarnos”. 

Agregó que varios ciudadanos se quedaron sin empleo, incluso algunos salieron del país.  “La forma de movilidad cambió, las personas prefieren caminar o usar motocicletas, disminuyendo el número de pasajeros, y no hemos logrado una activación como la que teníamos en 2019”.

Recomendación

El gerente de Hospital Isidro Ayora, Oswaldo Aguirre Valdivieso, dijo que, al momento, no se registra ningún caso de COVID-19 en la casa de salud. Recomendó seguir adoptando las medidas de bioseguridad “porque la pandemia aún no ha terminado”. (I)