“Creando oportunidades”

Con este nombre se “bautizó” el proyecto de Ley enviado por el presidente Guillermo Lasso, a la Asamblea Nacional el 24 de septiembre pasado. El mencionado proyecto de Ley fue rechazado por inconstitucional, por el Consejo de Administración Legislativa –CAL-, por cinco votos en contra y dos a favor.

El rechazo del CAL no se debió a que el proyecto conlleva la esencia del neoliberalismo como corriente del pensamiento económico y político que surgió en el siglo XX, en defensa del sistema capitalista, sino, por no observar la Constitución de la República.

Al Consejo de Administración Legislativa no le quedó otra alternativa que la devolución del proyecto de ley, por inconstitucional, ya que el Art. 36 de la Constitución dispone que, ”Los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia…” ; mientras que, el proyecto en mención se refiere a varias materias y reforma más de 30 leyes; la exposición de motivos debe ser suficiente, y si el proyecto no reúne los requisitos no se tramitará.

El CAL ha solicitado al Ejecutivo la subsanación de algunas observaciones identificadas, para que sea presentado nuevamente, dentro de diez días, de acuerdo con el sexto inciso del Art.56 de la Ley de la Función Legislativa.

Si el neoliberalismo es un instrumento para la defensa de la propiedad privada en el mundo, así como para limitar la intervención del Estado en los asuntos jurídicos y económicos, ¿Qué oportunidades puede ofrecer al pueblo ecuatoriano? Ninguna. Lo único que busca el gobierno neoliberal es la reserva en manos particulares del objetivo de inversión y abrir las puertas del país al capital internacional.