Espíndola y Vilcabamba listos para el feriado

Los cantones y parroquias de la provincia de Loja se alistan para recibir a los turistas en el feriado que inicia el 30 de octubre y finaliza el 03 de noviembre de 2021. El cantón de Orquídeas y Lagunas Encantadas (Espíndola) tiene sitios naturales únicos, al igual que el Valle de la Longevidad (Vilcabamba), sus autoridades invitan a visitarlos.

Espíndola

El asueto que durará cinco días es por el Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca.

La alcaldesa de Espíndola, Sonia Jiménez Jiménez, indicó que el cantón posee sitios turísticos únicos como las lagunas: Negras, Patos, Arrebatadas, Arenal, Amarilla y la Yacuri, de donde nace el nombre del Parque Nacional Yacuri.

“También están las cascadas de la parroquia El Airo y del barrio La Cofradía; el cerro Guambo, pero antes de llegar a la cima de la montaña pueden rogarle o agradecerle al Creador por los favores en el Santuario del Señor de la Buena Muerte en la parroquia Bellavista. Hay que sumarle a la aventura, los platos típicos del sector”, señaló la alcaldesa.

Espera que los turistas los visiten durante este feriado, ya que el cantón tiene las condiciones propias para disfrutar de la aventura. “Contamos con un Centro de Interpretación Turística donde los visitantes pueden guiarse hacia los diferentes destinos que poseen la jurisdicción en sus 6 parroquias rurales y la urbana”.

Vilcabamba

En la parroquia suroriental de Vilcabamba, ubicada a 42 kilómetros de la ciudad de Loja, han realizado una cartelera amplia de eventos para que la ciudadanía disfrute del asueto más largo del 2021.

Carlos Ortiz Armijos, presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, expresó que las actividades inician el sábado 30 de octubre a las 09h00 con la inauguración de la Feria artesanal, productiva y de emprendimientos, a las 11h00 será el Tubing en el río Chamba y a las 14h00 una tarde deportiva. En la noche se cumplirá un festival de canto y la presentación de Kristian Luna y el Grupo Fusión.

El domingo 31, a las 10h00 hay una caminata a las cascadas; 10h15, exhibición de motocross, a las 11h00 demostración del talento de los caballos de paso; y, finaliza el día con una noche cultural y danza.

El lunes 01 de noviembre habrá una caminata al cerro Mandango, luego concurso de murales y exposición de arte, posterior exhibición canina y se cierra con una noche artística y bailable. Finalmente, el martes se visitatá a las fábricas tradicionales; además, una exposición y concurso de la figura de pan y colada morada.(I).