Estudios de la vía Loja-Catamayo cuentan con datos del Observatorio de Seguridad Vial

El Observatorio de Seguridad Vial (Osevi) de la red SmartLand de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), durante el período 2019-2021 recolectó información de indicadores de tránsito vehicular en las 4 arterias viales de ingreso y salida de Loja, datos que fueron entregados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y una parte de estos están dentro del proyecto de la ampliación de la vía Loja-Catamayo.

Investigación

El observatorio nació con la finalidad que reduzcan el número de siniestros en las vías de la provincia; y, en el caso que se produzcan, reducir el número de lesionados sea con leves o graves heridas.

Yasmany García Ramírez, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial, mencionó que desde una red de cámaras instaladas en puntos estratégicos en las cuatro principales vías de ingreso o salida de la ciudad de Loja, el Osevi recolecta la información.

“Las variables que almacenan diariamente están: el volumen de tránsito, clasificación vehicular; y, factores de ajustes horarios diarios y mensuales en varios tipos de vehículos: automóviles pesados y livianos, buses y motocicletas. La información es recolectada día y noche”.

Por ejemplo, en la vía Loja-Catamayo en el 2019 hubo un flujo de 6341 vehículos por día; en el 2020, por las medidas de restricción vehicular ocasionadas por la pandemia, hubo 3568 automotores por día; y, en lo que va de este 2021 un total de 3319 vehículos por día, cuyo valor se espera incremente hasta que finalice el año.

Los datos recolectados y analizados del período 2019-2021 se encuentran disponibles para la ciudadanía en el sitio web: vinculacion.utpl.edu.ec/es/observatorios/osevi

Estudios

Eduardo Punín Burneo, subsecretario Zonal 7 del MTOP, indicó que para la institución es fundamental caminar de la mano con la tecnología que nace de las universidades. Los datos emitidos por el Osevi han sido puestos en práctica ya que son parte de los estudios para la ampliación y reconstrucción de la vía Loja-Catamayo.

“Sin la información, la entidad jamás habría podido defender el proyecto en la ciudad de Quito, ya que en los meses de pandemia no hubo personal operativo en las vías, pero había cámaras que siguieron trabajando, nos dieron una realidad de lo que sucedió durante los meses más álgidos de la enfermedad y cómo empezamos con la recuperación”.

Alertas

Solicitó a las autoridades de la Alma Máter que analicen instalar un sistema de alarmas de las crecidas de los ríos y quebradas, sobre todo en zonas críticas como la vía Loja-Zamora, donde actualmente hay tragedia con pérdidas humanas. “Si hubiéramos tenido esos sistemas, capaz no estuviéramos lamentando la situación que se vive en Zamora”.

Perspectiva

El gobernador de Loja, Mario Mancino Valdivieso, indicó que la información, además de servir para instituciones como el MTOP o Gobiernos Autónomos Provinciales, también puede ayudar a constatar de manera indirecta el flujo de vehículos que se trasladan por turismo o producción agrícola.(I).