Conformarán veeduría para verificar transparencia en compra de tomógrafo

Quienes forman parte de Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas del IESS Loja, anuncian que se conformará una veeduría para que la adquisición de un tomógrafo en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros se lo realice de forma transparente y apegado a la normativa. A inicios de esta semana hubo una reunión con las autoridades de la institución.

Según Víctor Cevallos Muñoz, presidente de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas del IESS Loja, en la actualidad en la casa de salud no existe un tomógrafo para la atención a los pacientes porque el instrumento cumplió su vida útil. “Esta situación es preocupante porque los enfermos son derivados a otras clínicas”.

El objetivo es que se adquiera en el menor tiempo posible el equipo. Este proceso, aún está un trámite. El dirigente refiere que se analizan ofertas referentes a su costo; USD 650 mil es uno de los precios referenciales.

Transparencia

Cabe mencionar que ya hubo un proceso anterior de adquisición, pero quedó desierto porque no se cumplieron los parámetros para su compra. Por este motivo se tuvo que realizar una nueva convocatoria.

Cevallos Muñoz destaca que en la reunión mantenida el lunes de esta semana, también participaron funcionarios del IESS, de las áreas: Prestaciones del Seguro de Salud, Adquisiciones, entre otras. La veeduría estará conformada, no solo por el sector de los jubilados, sino por funcionarios del IESS y de otras instituciones de la localidad.

“Es necesario qua antes de culminar el año se pueda concluir con el proceso de compra para que los recursos no se pierdan y se pueda contar con el equipo tan necesario para los afiliados”. El dirigente, agrega que iniciaron los trámites para realizar el pedido ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y posterior inscribir la veeduría.

Autorización

Esteban Sarmiento Jaramillo, analista provincial de Cpccs en Loja, refiere que en este tipo de casos es procedente la conformación de una veeduría al ser una institución del Estado y al emplearse fondos públicos.

Previo a su consolidación se deberá realizar una convocatoria para que la ciudadanía se pueda incluir. Luego se hace un escogimiento de quienes están aptos y habilitados para integrarla, entre otros requisitos. El grupo que la integre tendrá las facilidades y acceso a la información para realizar el proceso veedor. (I)