Aumento de pacientes COVID-19 hospitalizados por eventos masivos

Las consecuencias de los eventos masivos registrados en Loja donde poco o nada se respetó las medidas de bioseguridad han provocado que los contagios se incrementen exponencialmente y las casas de salud han empezado a recibir pacientes, incluso el Hospital General Isidro Ayora reabrió un piso para personas con COVID-19.

Circunstancias

El plan de contingencia que maneja el Isidro Ayora se activó y las autoridades decidieron reabrir la Unidad COVID-19, que está ubicada en la segunda planta del ala sur.

Oswaldo Aguirre Valdivieso, gerente del Hospital, expresó que de manera inusual la última semana empezaron a llegar más personas a los triages y han detectado muchos casos positivos. Hay 7 pacientes hospitalizados, pero este lunes preveían el ingreso de 2 más.

“La mayor cantidad de pacientes detectados con el virus han sido leves y por eso retornaron a sus casas para realizar el aislamiento y el tratamiento ambulatorio”. Al momento, la Unidad cuenta con 9 camas para hospitalización, 3 camas para mujeres y 6 para hombres, de las cuales 5 están ocupadas. Este lunes 29 de noviembre han habilitado 6 camas más y en los próximos días 6 más.

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene 3 camas; de estas 2 ocupadas con dos jóvenes, quienes tienen las dosis completas de vacunación; mientras que, la unidad de triage respiratorio cuenta con un área de aislamiento de 2 camas. Además, han hecho una redistribución total del personal, porque ahora lo fundamental es controlar el COVID-19.

Agregó que “los eventos masivos es un perjuicio para todos desde el punto de vista médico, aunque favorable en lo económico y social. Ahora esperamos los resultados de los espectáculos de fin de semana”.

Isabel Cueva Ortega, coordinadora Zonal 7- Salud, mencionó que en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) “solo existen 2 pacientes en hospitalización, en UCI no hay”.

La doctora agregó que “el contagio se ha incrementado en un 100% a 200%. Las áreas de hospitalización que se cerraron y solo se quedaron con UCI para las emergencias, hoy han vuelto a abrirse. Semanas atrás, teníamos máximo 12 pacientes positivos en los 7 días, pero en la última semana sobrepasó los 100 contagios, y solo el viernes 26 de noviembre hubo 20 personas diagnosticadas positivas en el Isidro Ayora. De ellas, un alto porcentaje no estaban vacunados; seguidos los que están con esquema completo (dos dosis); y, luego personas con una sola dosis”.

Vacunación

La coordinadora señaló que en vista del incremento de casos COVID-19 en la provincia tanto de morbilidad y mortalidad, como estrategia colocaron puntos de vacunación en la plaza de la Cultura, Santo Domingo y San Sebastián durante el fin de semana, sitios que tuvieron gran acogida. “Se inoculó primera, segundas y dosis de refuerzo en un total de 1500 personas en todas las edades desde los 18 años en adelante. La tercera dosis se colocó a pacientes que hayan cumplido 6 meses desde la última vacuna”.

Acotó que en la inoculación con refuerzo no han existido efectos secundarios de consideración, solo ciertos ciudadanos que han indicado dolor en el sitio de la inyección, malestar o fiebre, pero en cuestión de días se les pasó.

Cifras

Al tener una demanda considerable en las plazas, el Ministerio de Salud decidió mantener el punto de vacunación en la plaza Santo Domingo en horario de 15h00 a 20h30 por tiempo indefinido.

“Loja en primera dosis tiene un avance del 88.26% y segundas 76.84%. Se tiene una baja cobertura en niños de 5 a 11 años con un porcentaje de 66.78% en primeras dosis y segundas 22.33%, pero necesitamos que esa cifra de 66.78% en el menor tiempo posible convertirla en 100%”.(I).

Dato

Durante más de dos meses el contagio fue mínimo, no sobrepasaban los 12 casos en la provincia.