
En este mes, a nivel interno del movimiento de Pachakutik se mantienen en reuniones permanentes para evaluar la posición de sus asambleístas, en particular de los nueve legisladores, declarados en rebeldía. Dirigencia en Loja, descarta divisiones; hablan de preparativos para las próximas elecciones.
Asuntos relacionados a la aprobación de leyes y al momento de dar el voto a favor del oficialismo ocasionó que, a fines del año anterior, nueve legisladores del Movimiento Pachakutik se declaren “en rebeldía”.
Manuel Medina Quizhpe, asambleísta por la provincia de Loja por esta agrupación, descarta que existan divisiones. Más bien responde, a la actitud de ciertos legisladores “al momento de votar a favor del Ejecutivo”, en leyes estratégicas como: la Tributaria, Presupuesto General del Estado y otras de gran interés, ocasionó la reacción de las bases.
Por ello, se acordó que en las distintas provincias las estructuras organizativas de la agrupación se mantengan en reuniones y talleres permanentes para evaluar la actitud de los legisladores durante los siete meses de gestión.
Analizar
Medina Quizhpe acota que incluso para las próximas semanas se planifica el Congreso Nacional de la organización política para abordar este asunto y otros temas, entre ellos, los preparativos para los próximos comicios.
Lourdes Japón, coordinadora provincial de Pachakutik en Loja, precisa, que efectivamente ante la actitud en el Pleno Legislativo, de ciertos asambleístas, se organiza un Consejo Político Nacional donde se abordará la situación actual de la agrupación. Sin embargo, “esto no quiere decir que existan discrepancias. La organización esta fortalecida en la provincia”.
Preparativos
La dirigente acota que el movimiento político cuenta con estructuras en los 16 cantones; se trabaja con miras a las elecciones seccionales de 2023. Se priorizan los preparativos para elegir los mejores perfiles y analizar posibles alianzas.
Además, se anunció que de acuerdo a la planificación para febrero próximo se desarrollará una asamblea provincial para realizar la restructuración de la agrupación y cambio de directivas provinciales, cantonales y parroquiales. (I).