Los abrazos expresión clara del amor

Campos Ortega Romero

Confesamos que cuando nos enteramos que el 21 de enero de cada año se celebra el Día Internacional del abrazo, que existe el abrazo terapia y un movimiento llamado abrazo gratis, rápidamente se pasó por nuestra cabeza “ya no saben qué más celebrar”, hoy confesamos que cuanta falta nos hacen y creemos sinceramente que podríamos empezar a celebrar el día del abrazo todos los días. Señalan que uno no valora algo hasta que lo pierde, y la realidad es cierta. Cuando comenzamos con el distanciamiento, debido a la pandemia del COVID-19, a partir del año 2020,  ya se sentía raro e incómodo no saludar con beso y abrazar a tus seres queridos, papá, mamá, hermanos, o a tus panelas digo amigos, fue y es disgusto porque no estamos acostumbrados a ello, por eso debe ser que saludar y abrazar se ha convertido en una necesidad imperativa.

Usted se preguntará ¡Por qué se celebra el Día del Abrazo! El día 21 de enero del año 1986 fue la primera  vez que se celebró el Día Internacional del  Abrazo, responsable de esta iniciativa  fue Kevin Zaborney, un americano que observó con preocupación las carentes muestras de afecto que la sociedad realizaba en público decidiendo crear esta festividad en la ciudad de Clio-Michigan para considerar que al saludar se lo podía hacer con abrazos como muestra de afecto y cariño, para con uno mismo y para los demás.  

La doctora Cristina Agud, especialista en Psicología Clínica, señala que: los abrazos y la expresión del afecto tiene mucho que ver con nuestro  desarrollo como seres humanos, que cuando abrazamos a una persona: segregamos oxitocina y endorfinas que reducen los niveles de cortisol y adrenalina (las hormonas del estrés) y nos ayudan a sentirnos más relajados. Liberamos serotonina y dopamina que contribuyen al bienestar y la calma. Activamos el sistema límbico que contribuyen al  bienestar y la calma, encargado de la regulación emocional, eso contribuye a reforzar los vínculos afectivos como la confianza o el apego. 

¿Los abrazos influyen en el desarrollo humano?, Cristina Agud, considera que los abrazos y la expresión de afecto tiene mucho que ver con nuestro desarrollo como seres humano: en los niños los abrazos y el contacto piel con piel potencia la sensación de sentir que hay un referente adulto que lo acompaña incondicionalmente permitiendo la regulación emocional y la maduración cognitiva, contribuyendo en los procesos fundamentales como la adquisición del lenguaje, la motricidad, el sentido de identidad, autoestima, etc. En los adultos también son fundamentales los abrazos. Existen estudios que confirman que el número de rupturas es mayor en parejas en las que uno de sus miembros no expresa el afecto en forma de abrazos o caricias.

 Concluimos que los abrazos son sinónimo de afecto, calor, cuidado y protección, abrazar significa «estrechar entre los brazos es señal de cariño»,  hay quienes lo definen como «acariciar el alma de otra persona». Y es una señal de amistad y una forma de comunicarse sin palabras. Se supone que, desde que nace, el ser humano necesita el contacto físico. ¿Cuál es la importancia de los abrazos? Any Krieger, psicoanalista argentina afirma que “el tema de los abrazos es casi biológico: el bebé sale del canal de parto e, inmediatamente, lo ponen en brazos de su madre. O sea que el primer contacto con el cuerpo del otro es a través de los abrazos. Entonces los brazos son los que permiten nuestra fusión con el otro”. Señalamos que el abrazo es la expresión más primitiva, más arcaica del amor. por ello le animamos a que se manifieste su deseo de abrazar a sus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con gestos o con palabras de cariño, al menos hasta que podamos retomar esa costumbre tan sana de abrazarnos. Así sea.