Prefectura con un presupuesto de USD 60 millones para vialidad

La Prefectura de Loja tiene un presupuesto de USD 60 millones, recurso que será invertido en los más de 7 proyectos viales que se viene ejecutando en la provincia, estudios para el asfaltado de otras carreteras y riego. 

Pedidos al vicepresidente

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, por tres días estuvo en Loja. Durante su estadía recorrió los hospitales de la ciudad y provincia; también se reunió con las autoridades locales.  

Rafael Dávila Egüez, prefecto de Loja, indicó que le plantearon algunos temas urgentes para Loja y como segunda autoridad del país haga llegar los pedidos a las instancias correspondientes. “Le solicitamos que lo más pronto posible se firme el contrato de concesión del nuevo proyecto eólico Villonaco III con una inversión prevista de USD 200 millones para la ciudad y provincia, y su construcción generaría más de 500 fuentes de trabajo”.

“Le hemos mencionado sobre la ampliación de la vía Loja-Catamayo a 4 carriles, a pesar que en la actualidad se trabaja en la búsqueda del financiamiento; y, que inicien los trabajos en el IV Eje Vial que está pendiente desde hace algunos años y que no solo beneficiará a Zamora Chinchipe sino también a Loja”.

Vialidad

En cuanto a la vialidad rural que es competencia de la Prefectura añadió que trabajan en 7 proyectos simultáneamente: Celica-Pozul-Pindal; Carmelo-Lauro Guerrero (Paltas); Chivatos-La Tingue (Olmedo); Villano-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba (Loja); Santa Rufina-Misquillana (Chaguarpamba); Tenta-Celen (Saraguro); y, Y de Valdivia- San Antonio de las Aradas (Quilanga).

La próxima semana se firmará otro proyecto para el asfaltado de la vía Sozoranga-Nueva Fátima; y, en febrero iniciarán los trabajos de la variante de la vía Intervalles (Catamayo-Malacatos), sin embargo, en estos momentos la empresa contratista le está colocando un sello asfáltico para recuperar la calzada, a su vez repararán los hundimientos que son causados por fallas geológicas y saturación de agua por el riego en la parte alta. 

De la misma manera, en la vía antigua a Cuenca se realizan trabajos topográficos porque “tenemos pensado contratar los estudios y en un futuro con las nuevas autoridades puedan asfaltar esa vía hasta Jimbilla”.

Presupuesto

El prefecto informó que el presupuesto de la institución para este 2022 es de alrededor de los USD 60 millones en donde se incluye financiamiento, anticipos, gestiones y los recursos entregados por el Gobierno que bordea los USD 30 millones. “El dinero será destinado en su mayoría a la vialidad de la provincia con los proyectos que se ejecutan; y, estudios en nuevas carreteras para su asfaltado”.(I).

Dato  

En los cantones inició la temporada invernal; 8 equipos camineros dan mantenimiento a la vialidad rural.