USD 425 de multa por abandono de mascotas  

Uno de los principales problemas que se presenta en la ciudad de Loja es el abandono y presencia de perros callejeros en los barrios y vías. La Ordenanza para el Manejo y Protección de Fauna Urbana establece una sanción de USD 425 por abandono de mascotas de compañía.

Diariamente de dos a tres mascotas (perros o gatos) son rescatadas o están en abandono en barrios o en las afueras de la urbe lojana. Pese a las reiteradas campañas de concienciación, la problemática es frecuente. 

Jorge Abad Toledo, comisario de Ambiente del Municipio de Loja, indica que se receptan denuncias a través del Call Center del Ayuntamiento y del Ecu-911.  En caso de abandono o maltrato, las mascotas son trasladadas al Centro de Fauna Urbana para su atención y valoración médica veterinaria.

Determinar

Es muy difícil identificar a las personas desaprensivas que tienen este tipo de actuaciones, el dejar a la intemperie a sus canes.  En lo que va del 2022 se establecieron dos procesos sancionatorios que equivale a una multa máxima, un Salario Básico Unificado (SBU), USD  425.  El un caso se presentó en el sector Obrapía, el ciudadano identificado “reconoció su error y pagó el monto dispuesto”, precisa la autoridad.

Colaboración

Se solicita colaboración, en caso de ser propietario de una mascota de compañía, brindarle los cuidados y ser responsables con su tenencia.

 Los ciudadanos también pueden apoyar denunciando, con fotografías o videos, en la Comisaría de Ambiente o mediante una llamada al Ecu-911 o Call Center del Municipio, para iniciar los procesos administrativos.

Abad Toledo agrega que, de acuerdo a la Ordenanza para el Manejo y Protección de Fauna Urbana, se establecen infracciones leves, graves y muy graves.

Contemplar

Se contemplan además, sanciones para el propietario del can, que no cuide el ornato de la ciudad, al dejar los excrementos de sus mascotas en media calle o veredas.

La autoridad acota que en el Centro de Fauna Urbana cuenta con una sobrepoblación de mascotas. Realizó un llamado a la ciudadanía a adoptarlas.

Quienes tienen un negocio por las calles céntricas de la urbe, especialmente, por la avenida 24 de Mayo muestran su malestar porque es frecuente observar que   ciudadanos sacan a pasear sus perros y dejan ensuciando las veredas.

Carlos Stalin Paltín, comerciante, precisa que, estos casos son muy frecuentes. “Considero que las personas deben ser responsables y también se debe afianzar los controles para evitar este tipo de inconvenientes”. (I)

DATO

Un ciudadano puede colaborar presentando la denuncia con una fotografía o video de quien  abandone o maltrate a su mascota.