
Quienes se dedican al cultivo decebolla, melón y otros productos en el cantón Zapotillo, solicitan más garantías para la comercialización. El problema del contrabando no logra superarse. El año pasado se conformó una Mesa Técnica Intersectorial para trabajar en esta área. Autoridades afirman que los controles son permanentes.
Para el presidente del Centro Agrícola del cantón Zapotillo, Luis Tábara Gallo, se requieren resultados concretos. Afirma, que la Mesa Técnica conformada por varias autoridades no registra avances significativos. “Incluso me tuve que retirar porque no se evidenciaba mayor intervención y apoyo”. Refiere además que, “es necesario se ponga en vigencia el acuerdo ministerial 244”.
La normativa daba mayores garantías para la movilización del producto a comerciantes de zonas de frontera. Además de establecer herramientas para el control de contrabando en las provincias fronterizas. Sin embargo, no entra en vigencia.
Situación
Tábara Gallo afirma que la situación es crítica porque la mayoría de agricultores optaron por vender sus parcelas y terrenos por las pérdidas que registran. Otro de los problemas que se presentan es que los insumos agropecuarios registran un incremento del 100%. La urea que antes costaba USD 19, en la actualidad USD 55.
Mientras que el precio de la cebolla no sube, porque ingresa del vecino país del Perú. El saco oscila entre los USD 19 y USD 20, incluso menos, afirma el dirigente.
Vigilancia
El Comisario de Policía del cantón Zapotillo, Eddy Sánchez Rivera, reconoce que el contrabando es un problema que afecta a los productores de cebolla, arroz y melón, cultivos tradicionales del sector.
Sin embargo, en coordinación con la Unidad de Control Fronterizo se realizan operativos para evitar el paso ilegal de productos que ingresan del Perú.
En lo que va del año se detuvo cuatro camiones con cargamento de melón y cebolla que eran trasladados sin los permisos.
Puntos
Dentro de la línea de frontera hay sitios más críticos o llamados “puntos rojos”, se identifican por la parroquia Limones y el sector de Miraflores, Lalamor; y, en Paletillas, por el lado del Salto, zonas consideradas como ingresos clandestinos donde se afianzan los operativos “Se realizan los esfuerzos necesarios considerando que la frontera es extensa”, refiere la autoridad. (I)