Conozcamos nuestra provincia: cantón Zapotillo

Leonardo Chamba H.

Reseña Histórica. Según la historia, las principales culturas que habitaban la Costa Norte del Perú eran: Tallán, Muchick, Chimú y Zapallal, que se ubicaban sobre el río Tucaramari, conocido hoy como Catamayo-Chira en el límite del actual cantón Zapotillo; la cultura Zapallal, que se radicó en el valle del Río Chico, denominado ahora río Alamor, desapareció debido a la gran sequía que se produjo entre el año 1120 hasta el 1150; las familias abandonaron el lugar y se establecieron en sitios donde existían quebradas y vertientes, como las de Malvas, Totumos, Bejucal, Pilares, sitios que actualmente pertenecen al cantón Zapotillo.

Seguir leyendo «Conozcamos nuestra provincia: cantón Zapotillo»

Pasos fronterizos habilitados al 100%

En la Frontera Lalamor -Zapotillo se habilitó el paso todo el día.

Luego de más de 4 meses de restricciones de horarios, la frontera en los puentes internacionales de Macará y Lalamor en Zapotillo se abrieron las 24 horas del día.  Esto es positivo para varios sectores. Sin embargo, hay otras problemáticas que también requieren prioridad.

Seguir leyendo «Pasos fronterizos habilitados al 100%»

En frontera, insisten se  habilite el paso las 24h00

El Puente Internacional se abrió el pasado mes de febrero.

En los puentes internacionales tanto de Macará como Lalamor en Zapotillo -desde que se dio su apertura hace algunos meses- se mantiene con horarios restringidos, desde las 08h00 hasta las 17h00. A decir de las autoridades y moradores, esto limita el normal desarrollo de las actividades, comerciales y turísticas.

Seguir leyendo «En frontera, insisten se  habilite el paso las 24h00»

En frontera: Construcción de pozos perforados una salvación para el agro

Dirigentes y moradores que conforman la Mancomunidad de los Guayacanes aspiran se concrete un proyecto que permita la construcción de pozos perforados (pozos profundos), así irrigar extensas plantaciones. Realizan las gestiones ante las instituciones que tienen las competencias en el área de riego.

Seguir leyendo «En frontera: Construcción de pozos perforados una salvación para el agro»

Puntos críticos para el contrabando en frontera 

Quienes se dedican al cultivo decebolla, melón y otros productos en el cantón Zapotillo, solicitan más garantías para la comercialización. El problema del contrabando no logra superarse.  El año pasado se conformó una Mesa Técnica Intersectorial para trabajar en esta área.  Autoridades afirman que los controles son permanentes.

Seguir leyendo «Puntos críticos para el contrabando en frontera «

Sin fecha para apertura de la frontera sur

Reunión de autoridades para analizar sobre la reapertura de la frontera.

Este 24 de noviembre de 2021, en la ciudad de Machala hubo la reunión de los tres gobernadores de Loja-Zamora Chinchipe-El Oro, alcaldes de frontera, Cancillería y César Montaño, viceministro de Relaciones Exteriores, quienes analizaron la fecha de reapertura de la frontera sur y Zona Libre de Tránsito.

Seguir leyendo «Sin fecha para apertura de la frontera sur»

En frontera: Agricultores afectados por falta de agua para el riego


En zonas productivas de la provincia de Loja, donde la época de verano predomina la mayor parte del año, quienes se dedican a las actividades agrarias muestran su preocupación por la falta de agua para sus sembríos. Consideran que es necesario la construcción de pozos profundos o canales de riego. Parroquias como Bolaspamba, Mangahurco, entre otras, se ven afectadas.

Seguir leyendo «En frontera: Agricultores afectados por falta de agua para el riego»

La frontera entre Perú y Ecuador es un mito

Por: Carlos Correa Loyola (Calú) (*)

Durante más de un milenio, las culturas vicús, paltas, tallanes, bracamoros, entre otras, compartieron un gran territorio vinculando sus costumbres, comercio, y religión. El imperio Inca con el Tahuantinsuyo, y luego la conquista española agregaron capas de relación histórica, como preparando el futuro de lo que ahora conocemos, doscientos años después, como república. Dentro de este contexto, los pocos años de conflicto entre nuestros dos países, además de las secuelas negativas conocidas, también nos heredaron un distanciamiento mental, un paradigma que ahora nos juega en nuestra contra.

Seguir leyendo «La frontera entre Perú y Ecuador es un mito»