
Dirigentes y moradores que conforman la Mancomunidad de los Guayacanes aspiran se concrete un proyecto que permita la construcción de pozos perforados (pozos profundos), así irrigar extensas plantaciones. Realizan las gestiones ante las instituciones que tienen las competencias en el área de riego.
Presidentes de los gobiernos parroquiales que integran la Mancomunidad de los Guayacanes: Mangahurco, Cazaderos y Bolaspamba, en diálogo con Diario Crónica, coinciden al mencionar que la puesta en ejecución de este plan que nació en estas localidades sería de gran importancia para evitar pérdidas e inconvenientes en los agricultores por falta de agua.
Mercedes Farfán Becerra, presidenta del GAD parroquial de Mangahurco, explica que en la actualidad cuentan con alrededor de 40 pozos someros, pero son de poca profundidad. Por lo general, estos sistemas son alimentados por la precipitación y el agua de superficie. Sin embargo, la falta de lluvias hace que no puedan abastecerse. Y en la mayor parte de casos, sirven para consumo humano.
Construcción
Por ello es necesario la construcción de pozos perforados o profundos, destinados exclusivamente para actividades agrarias o ganadería.
La prolongación del verano causa que los productos de ciclo corto y árboles frutales, no crezcan. La dirigente acota que se mantienen diálogos con técnicos de la Prefectura de Loja para realizar estudios y agilitar la ejecución del plan.
Gestiones
El presidente de Bolaspamba, William Córdova Rogel, acota que las tres parroquias se unieron para gestionar y hacer realidad este proyecto. Durante la mayor parte del año hay inconvenientes para el cultivo de maíz, sandía, melón, guineo y otros productos que se cultivan en zonas fronterizas.
De igual forma en esta localidad, se dispone de 26 pozos someros, pero son de poca profundidad -de tres a cuatro metros-. Y solo sirven para irrigar extensiones pequeñas, en algunos casos usan el agua para el consumo humano.
“Es necesario la construcción de pozos perforados para mejorar la actividad agraria”, concluye el dirigente.
Concretar
Juan Ovidio Masa se dedica a las actividades agrarias en la frontera, acota es urgente que pueda concretarse la construcción de estos nuevos sistemas. “En estas tierras la mayor parte del año es verano y la actividad agraria es limitada por la falta de agua”. (I)