
En zonas productivas de la provincia de Loja, donde la época de verano predomina la mayor parte del año, quienes se dedican a las actividades agrarias muestran su preocupación por la falta de agua para sus sembríos. Consideran que es necesario la construcción de pozos profundos o canales de riego. Parroquias como Bolaspamba, Mangahurco, entre otras, se ven afectadas.
En el cantón Zapotillo, William Córdova Rogel, presidente del Gobierno Parroquial de Bolaspamba y dirigente provisional de la Mancomunidad de “Los Guayacanes”, refiere que en la actualidad se encuentran en época de verano, esto es una limitante para la producción a gran escala de maíz, cacao, tomate, limón y guineo.
Considera que, la construcción de pozos profundos sería una alternativa para mejorar la actividad y ampliar las cosechas. No solo las familias y agricultores de Bolaspamba se beneficiarán, sino también de Mangahurco y Cazaderos, que forman parte de la mancomunidad y donde existe falta de líquido para irrigar los sembríos.
Intervención
María Yolanda Mora, directora general de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja, indica que, para poder intervenir en construcción de sistemas de riego es necesario que la asociación, comuna o junta de regantes tenga vida jurídica, exista un informe de prefactibilidad, familias a beneficiar, entre otros requisitos para intervenir.
En zonas secas de la provincia de Loja, donde se requieren pozos profundos, también se debe contar previo con la autorización del Ministerio del Ambiente y Agua, para conocer el caudal del líquido que se podría aprovechar y de acuerdo a ello planificar la obra civil y otras faenas técnicas.
Reforzar
En la actualidad, se pone énfasis en reforzar y rehabilitar los 25 sistemas de riego públicos y alrededor de 660 comunitarios que existen en la provincia de Loja y que fueron ampliados en esta administración, refiere la autoridad.
Están distribuidos en los diferentes cantones de la provincia, siendo Loja y Saraguro, las localidades que cuentan con más intervenciones, al igual que Espíndola.
Para operación y mantenimiento se cuenta con un recurso anual de USD 1 millón 623 mil; mientras que, para invertir rehabilitaciones mayores o construcción de nuevos sistemas de riego, USD 2 millones 500 mil, concluye María Yolanda Mora. (I).
Dato
-25 sistemas de riego públicos existen en la provincia de Loja.
En zonas secas de la provincia de Loja hay problemas por falta de líquido para irrigar.
El guineo es uno de los productos que se cultivan en la parroquia Bolaspamba.