Creación de universidades amazónicas tendrá que esperar

Existe preocupación entre autoridades, legisladores y, principalmente, habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe porque se presentan algunas trabas y plazos para la consolidación de una universidad que beneficiará a los habitantes de cantones y provincias vecinas.

El anhelo de contar con un centro de educación superior público en la vecina provincia oriental, viene desde hace algunos años. Hay otras provincias de la Amazonía que también están interesadas en tener una universidad.

El prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez Cabrera, indica que este es un problema que se presenta en la región. Incluso se cuenta con la Ley de Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que garantiza la creación de universidades en las seis provincias de la Amazonía ecuatoriana, pero hasta la fecha no se ha concertado.

 Las gestiones son permanentes, incluso se conformó una Comisión interinstitucional integrada por  varias entidades, que trabajan para que se agiliten los distintos procesos y las autorizaciones por parte de los organismos competentes.

“Es un derecho que tenemos las provincias de la Amazonía, el objetivo es que se concrete la creación en este Gobierno”, porque beneficiará a los jóvenes y a todos los habitantes, refiere la autoridad.

Proceso

La asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, Isabel Enríquez Jaya, explica que, a través de la Subcomisión para el Seguimiento y Fiscalización de Creación de las Universidades Amazónicas, de la que forma parte, se realizan las gestiones para que se den mayores facilidades.  

Sin embargo, a inicios de este año por parte de la Secretaría Educación Superior Ecuador (Senescyt), se dispuso dos años de plazo, hasta el 2024, para que se puedan aprobar los planes de creación de las universidades ante el Consejo de Educación Superior (CES).

Tiempo

Es decir, que en el transcurso del 2022 y 2023, se deberán elaborar los proyectos relacionados a los terrenos donde se edificarán las universidades, carreras que se ofrecerán, infraestructura, entre otros aspectos   relacionados.

Según Enríquez Jaya, estos pasos se lo podrán cumplir en menos tiempo. Se coordinará con las Juntas Promotoras creadas en Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, para que la consolidación de los centros de estudio y la aprobación de los proyectos sean más ágiles, precisa la legisladora. (I)

 Dato 

Al igual que la provincia de Zamora Chinchipe, en Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos, también piden la creación de universidades.