Luego de dos años vuelven las tradicionales escaramuzas  

Con días de anticipación se prepara el tradicional Festival de las Escaramuzas, en la parroquia Chuquiribamba, cantón Loja; en honor a San Vicente Ferrer, patrono del lugar. Para el domingo 24 de abril, está previsto este espectáculo que llama la atención de propios y extraños.

El acontecimiento religioso y cultural es tradicional en este sector rural del cantón Loja, coincide con las fiestas de parroquialización.

El día central es el 24 de abril. Una serie de actividades se conjugan para mostrar las tradiciones de antaño. Este especio permite compartir entre nativos del lugar y foráneos, la fe y cultura del pueblo.

Quienes nacieron en    este sector   rural se organizan, nombran un Alcalde, quien se   encarga de dirigir los actos.   El 24 de abril, en horas de la mañana, habrá la eucaristía y procesión.

Luego, el punto de concentración será la Pampa de Cocheturo, donde se reúnen los jinetes para realizar acrobacias, a través de carreras y giros; coreografías a caballo con música de fondo, denominadas escaramuzas.

Compartir

 Geovanny Aguinsaca Pucha, nativo de Chuquiribamba y quien forma parte de la difusión del acto, en diálogo con Diario Crónica, explica  que este evento permite revivir las costumbres propias de lugar.

Un momento esperado es cuando los jinetes sacan de sus alforjas una variedad de frutas y  golosinas  que son lanzados a los asistentes.

Además, los ganaderos aportan una gran cantidad de leche para preparar el “aguado o leche de tigre”, que se comparte con los visitantes y moradores.

Promocionar 

 La parroquia Chuquiribamba tiene un potencial importante para mostrar a quienes arriben  al lugar; en  su gastronomía, como el cuy asado y gallina criolla.  Además, la producción de horchata y apicultura.

 Aguinsaca Pucha realizó una invitación a unirse este encuentro, que permitirá reactivar la economía del sector noroccidental del cantón Loja.

Retomar

Héctor Guaya Pauta, presidente del Gobierno Parroquial de Chuquiribamba, acota que este año se retoma este evento que estuvo suspendido por motivo de la pandemia.

 Se ultiman detalles para obtener los permisos correspondientes y poder realizar el encuentro que llama la atención no solo de quienes nacieron en este sector,  sino de diferentes partes del país.  (I).

 Dato

  El domingo   24 de abril será el tradicional Festival.