Al borde de la guerra mundial

Antonio C. Maldonado V.

La resistencia de las Fuerzas Armadas y el pueblo ucraniano que cada día se fortalece más tanto por la provisión de armamento como de personal militar de la OTAN, detiene en algo la potente agresión del ejército Ruso; hace pocos días el Presidente de EE.UU. de Norteamérica, Joe Biden, con epítetos duros entre otros acusó de asesino al Presidente Putín tanto en las organizaciones internacionales como en entrevistas con medios de comunicación y llegó a la frontera de Ucrania donde permanecen poderosas fuerzas bélicas de la OTAN para ofrecer su respaldo y atender sus requerimientos. 

El Primer Ministro Británico Boris Johnson, realizó un encuentro con el Presidente Ucraniano Volodímir Zelenski, en Kiev capital de Ucrania, que según información del Embajador de ese país en el Reino Unido ha sido el encargado de revelar un viaje calificado de sorpresa; en dicha reunión ha ofrecido el incremento de 120 millones de euros más el envío de material bélico luego del ataque perpetrado por los rusos en el tren de Kramatorsk que dejó más de medio centenar de fallecidos; el Primer Ministro Johnson llegó a Ucrania al día siguiente de la visita que había realizado Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea y de Josep Borrell el alto representante de la UE para política exterior; pero no solamente se trata de la ayuda económica del Primer Ministro de Reino Unido sino fundamentalmente de la militar, consistente en 120 vehículos blindados y un sistema de misiles antifragata y antiaéreos y otros 800 misiles antitanque con una cuantiosa partida de municiones de alta precisión. 

Por su parte ante todos estos episodios el Gobierno Ruso reorganiza la cúpula militar y la nueva cabeza del ejército Ruso, que es el General Alexánder Dvornikov, cumplirá la tarea para coordinar 100 batallones tácticos desplegados en Ucrania; el indicado jefe comandó como Primer Comandante de las Fuerzas Armadas rusas la intervención en Siria; esta delicada situación acentúa el temor que tiene Kiev que se utilicen armas químicas por parte de Rusia en Siria como se acusó aunque nunca se comprobó. 

Varios estudiosos de conflictos internacionales consideran que el objetivo fundamental que tiene Rusia es recuperar el bloque de países que antes de la Perestroika de Mijail Gorbachov estaban bajo el control y la tutela de la URSS y otros ya que inicialmente le interesa Ucrania por su riqueza aurífera y agropecuaria, especialmente porque allí existe Uranio y la planta nuclear, así como una gran cantidad de maíz para consumo local y exportable y otros productos agrícolas. Rusia pertenece a la Unión Europea-UE, que tiene por objeto defender los intereses nacionales de sus respectivos miembros, como existe la proposición de que Ucrania sea miembro de esa organización la oposición de Rusia será inminente; ante los duros golpes que recibe de occidente el Gobierno de Putín ha dispuesto el enrolamiento de 146.000, jóvenes para defensa de la República. 

En fin, no sabemos qué puede pasar en los próximos días o meses ya que el poderío de armas nucleares está regado por todo el planeta.