Planes municipales podrían quedar en el limbo

Pese a ver trascurrido más de 60 días desde que asumió funciones la actual alcaldesa de Loja, aún no se logra estabilidad, las renuncias y salidas de personal han sido una constante. Planes como: Puerto Seco, nueva Terminal Terrestre, Parque Industrial, peligran su continuidad.

Marco Carpio Jaramillo, gerente general de la Empresa Pública de Gestión y Desarrollo- GEDES  EP,  en diálogo  con Diario Crónica, indica que  este  lunes  9  de mayo    presentó la renuncia irrevocable al cargo que venía desempeñando y espera  hasta este  viernes 13, hacer el proceso de transición  y   realizar la entrega  de la documentación respectiva  al   nuevo funcionario.

Agrega que uno de los motivos de su salida es que las condiciones de gobernabilidad en el Ayuntamiento local no son las más favorables para dar continuidad a los proyectos que estaban en proceso; entre estos: el Centro de Transferencia Mayorista (Puerto Seco), Zona Rosa, que fueron    propuestos en el programa “Loja para Todos”.  

Situación

Carpio Jaramillo precisa que, en lo relacionado al Puerto Seco, existían adelantos, ya se contaba con los estudios y permisos de construcción.

La inversión total asciende alrededor de USD 7 millones. Existía un financiamiento de cerca de USD 3 millones, mediante un crédito, para la primera fase que corresponde a obras de infraestructura. En la actualidad, esta intervención está suspendida.

Igual situación se da con los estudios para la construcción de la nueva Terminal, están en proceso. Su edificación estaba previsto en el sector Carigán.

Mientras que, en lo relacionado al Parque Industrial, para junio se tenía previsto ejecutar las  obras de asfalto.

“Al no existir el compromiso opté por presentar la renuncia irrevocable y dar un paso al costado. Mi aspiración es que se dé continuidad a los distintos planes”, precisa.  

Considerar

El vicealcalde del cantón Loja, Daniel Agustín Delgado, refiere que los proyectos deben ser planificados y ejecutados con proyección a futuro y no solo para el período de un determinado Gobierno.

En lo relacionado a los proyectos que estaban en ejecución, estos debieron ser socializados con la población, ediles y autoridades.   Principalmente, el de la Terminal Terrestre, se tenía que contar con el aporte de profesionales, transporte y otros estamentos involucrados.

 Agrega que algunas obras está bien que se paralicen “porque muchas no estuvieron bien planificadas”.  Existe preocupación por el cambio y acefalía en algunas jefaturas  y departamentos, concluye.  (I).