En Loja: Reactivación post pandemia, con “altos y bajos”

La reactivación en diferentes áreas de la economía en la ciudad y provincia de Loja, aún no llega a niveles esperados en este proceso de recuperación tras la pandemia por la COVID-19 y salida a la crisis sanitaria. Para profesionales y empresarios de la localidad, se avanza a paso lento con “altos y bajos”.

El escenario de transición y de continuidad productiva en esta provincia, no llega a los niveles esperados. Juan Carlos Valdivieso Burneo, vinculado con la actividad empresarial, en entrevista con Diario Crónica, precisa que la reactivación que inició hace algunos meses; se la viene sintiendo “lentamente”.

 El retorno a las clases presenciales fue un punto a favor para que la economía se dinamice. La demanda de bienes y servicios por parte de la población estudiantil y familiar, dio auge a la mayor parte de negocios.

 Sectores

Aunque las actividades se restablecen, hay otros sectores como el hotelero que está “en pininos para su recuperación”.

Se prevé que, a mediados de 2023 se retomen los niveles que existían antes de la pandemia. “Aún falta un gran trecho por recorrer”, precisa.

“Todos debemos arrimar el hombro”. Según Valdivieso Burneo, en la actualidad, no podemos volver a un enfrentamiento radical entre un grupo político y otro, que tienen por intereses ganar las elecciones venideras. “Se debería ver los problemas de fondo”.

Alcanzar

Para el presidente de la Cámara de Industrias de Loja, Diego Lara León, el sector económico aún no alcanza los niveles esperados de reactivación.

Dentro de este proceso, si bien los casos de COVID-19 disminuyeron y la vacunación fue manejada “bastante bien”.  El tema de la inseguridad. Igual que el incremento de productos de primera necesidad, derivado también del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, inciden.

Incentivar

Lara León agrega que, para llegar a las cifras esperadas, “es necesario inyectar liquidez al mercado”. Créditos para el sector productivo, construcción y otras áreas de la economía. De igual forma estabilidad jurídica para atraer más inversiones.

Para los pequeños productores y comerciantes de la localidad, la situación es la misma que la antes expuesta.

 Stalin Sotomayor Rojas, comerciante, refiere que si bien las ventas incrementaron a diferencia de 2020, que eran nulas. “Es necesario facilitar el acceso a créditos porque aún existen limitantes. El objetivo es hacer crecer nuestro negocio y llegar a una reactivación total”.  (I)

Dato

Se pronostica que, a mediados de 2023 se retomen los niveles de antes de la pandemia.