
La falta de fuentes de trabajo es una deuda pendiente del actual Gobierno que durante el primer año de gestión no se ha cumplido. El sector juvenil es el más afectado. Representantes de organizaciones juveniles y emprendedores de la localidad consideran que es una problemática que aún no puede superarse.
Aunque la generación de un autoempleo se convirtió en el camino para hacer frente a este mal social; hay varios factores que inciden incluso para enrumbarse por el emprendimiento. Ocasionando grandes brechas para una fuente laboral.
Iván Valladarez González, vocero de Red Interquorum, en diálogo con Diario Crónica, explica que la organización mantiene sedes en varias provincias del país. La inserción laboral, especialmente en instituciones públicas a edad temprana, es una limitante.
Las dificultades para acceder a la educación superior, obtener un préstamo en las entidades bancarias para iniciar un negocio propio, son factores que inciden para no generar un empleo juvenil.
Condiciones
“Incluso como organización hemos sido proponentes de varios aportes a la Ley de la Juventud para que se brinde un apoyo real a este sector”.
El Estado debe garantizar el acceso a las universidades para que todos los jóvenes estén en las mismas condiciones. “ Asi tener un puesto laboral en buenas condiciones y una remuneración adecuada”, precisa Valladarez González.
Mantener
Jamil Delgado Tapia acota que hace 68 años su bisabuelito inició con un negocio familiar: la elaboración de bocadillos. Más tarde esta idea se convirtió en un negocio muy conocido en la urbe lojana, “Dulce Tradición”. Él es la cuarta generación en continuar con la elaboración del producto. “Aunque todo este proceso no fue fácil. Hemos apostado por mantener este emprendimiento con mucho esfuerzo”.
Refiere que, acceder a un puesto en una entidad pública es algo imposible. Por ello, la prioridad es trabajar para afianzar nuestros propios emprendimientos, a través de “alianzas estrátegicas”.
Situación
Rosa María Salcedo acota que, hace tres años se graduó como enfermera, pero no ha podido conseguir un empleo en una entidad o casa de salud pública. “Realizo trabajos temporales, por ello, es necesario que se den las facilidades para poder desarrollar nuestra profesión, tener mejores ingresos y mejorar nuestras condiciones de vida”. (I)