UCI del Hospital Clínica San Agustín cuenta con 6 camas y sus equipamientos

El Hospital Clínica San Agustín presenta a la ciudadanía lojana y de la región sur del país una renovada área de la unidad de cuidados intensivos (UCI) nivel 3, que les permite solucionar patologías que requieran intervenciones de alta complejidad.

Circunstancias

El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene diferentes tipos de niveles. Primero: son los hospitales cantonales; segundo: regionales o provinciales; y, tercero, en el caso de Loja, El Hospital Clínica San Agustín.

José Miguel Cobos, cardiólogo-intensivista de la casa de salud, expresó que salas de cuidados intensivos se iniciaron en el año de 2015 en la Clínica San Agustín; se contaba en ese entonces con un pequeño ventilador y la utilización de medicamentos especiales con la finalidad de mantener la vida del paciente y su recuperación.

“Un año después (2016) ya contaron con UCI con dos camas. Luego de un trabajo arduo de renovación en la actualidad tiene el área con 6 camas con todos los implementos: dos camas para pacientes críticos sépticos; y, las 4 restantes para críticos como enfermedades cardiovasculares, renales, entre otros”.

El especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Francisco Montenegro, mencionó que potenciaron y optimizaron el espacio físico con mayor número de camas, profesionales altamente capacitados, equipo multidisciplinario, tecnología de punta que va a brindar a todos los pacientes una oportunidad verdadera de ser bien atendidos.

Ana Cristina Romero, especialista en medicina crítica, destacó que el área está equipada con ventiladores de última generación, equipos de monitoreo avanzado, ecocardiografía, ecopulmonar, hagiógrafos y fármacos de alta complejidad, con la capacidad de realizar diálisis y procedimiento como cirugías que solo se hacían en hospitales de tercer nivel.  

Profesionales

La médica internista y especialista en medicina crítica, Ximena Delgado, indicó que la casa de salud cuenta con el apoyo de 4 médicos intensivistas para el manejo constante del paciente con turno de 24 horas; un médico residente en el manejo directo del paciente, personal de enfermería y más de 35 especialistas en las distintas ramas para los diagnósticos requeridos.(I).