
En Loja, al igual que a nivel nacional, existe preocupación entre la dirigencia médica por falta de medicamentos en los hospitales públicos. Esta provincia no es la excepción; dirigentes coinciden al mencionar que la situación que se afronta es crítica.
Mediante un comunicado y pronunciamiento público, el gremio de profesionales de la salud, a nivel nacional, exige al Gobierno atención prioritaria y superar la crisis que se atraviesa en el ámbito de la salud.
Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja, en diálogo con Diario Crónica, explica que se vive una situación crítica. “Incluso como galenos nos vemos limitados a ejercer la profesión, al prescribir recetas que no serán entregadas a nivel de la red de salud. Lo cual pone en riesgo a los pacientes. En esas condiciones, no podemos trabajar”.
Por ello, “el reclamo es frontal al Gobierno para que provea de insumos médicos tanto al IESS como como a los hospitales públicos”.
Situación
La situación de quienes acuden a las distintas casas de salud es compleja. Los más afectados son quienes padecen enfermedades catastróficas que requieren una atención oportuna.
“Se habla que las farmacias estarían abastecidas en un 60%, es decir, faltaría cerca de la mitad de los insumos que se requieren”. Hay reuniones permanentes con la Federación Médica, incluso se planifican acciones legales por privar de la salud al pueblo ecuatoriano, precisa Carrión Jaramillo.
Sumarse
Con este criterio coincide Cosme ZarumaTorres, integrante de la Asociación en Defensa de la Salud en Loja; dice que existe preocupación por el deterioro del sistema de la salud en Loja y el país.
Por este motivo es urgente declarar en emergencia al Hospital Manuel Ygnacio Monteros, IESS-Loja, para que exista una mejor operatividad y dotación de recursos.
Requerir
En el Hospital del IESS-Loja se atienden en emergencia alrededor de 200 a 300 afiliados; mientras que en consulta externa de 400 a 500 pacientes diarios, que requieren una atención digna. Dada la situación actual, no se descartan otras medidas “como salir a las calles”, concluye Zaruma Torres. (I)
DATO
El jueves 26 de mayo de 2022, la Federación de Médicos del Ecuador y gremios emitieron un pronunciamiento público para exigir al Gobierno asignar recursos y superar la crisis en los hospitales públicos.