En noviembre culminará la Terminal Terrestre de Puyango

Hernán Encalada Elizalde, alcalde de Puyango.

Uno de los proyectos emblemáticos que se ejecuta en la ciudad de Alamor, cabecera cantonal del cantón Puyango, es la terminal terrestre con un avance de más del 95%. Estiman que en noviembre terminará la obra que prestará los servicios a 5 compañías de transporte de pasajeros.

Obras

Los trabajos se ejecutan en un área de construcción de 2.587 metros cuadrados, en un terreno ubicado al noroeste de la ciudad de Alamor, sitio que estuvo sin uso por más de 25 años.

Hernán Encalada Elizalde, alcalde de Puyango, dijo a Diario Crónica que en los actuales momentos están en los trabajos de los acabados del edificio. “Las obras que se están ejecutando, por un frente es el mejoramiento del paquete estructural del suelo de los accesos y patios de andenes, mientras que otra cuadrilla está trabajando en los acabados que es la colocación de la cerámica, pintura e iluminación”.

Posterior en un segundo momento, se hará el montaje de las mamparas, puertas, ventanas, inodoros y finalmente muebles. El lugar tendrá: 10 andenes, 5 locales comerciales, 5 comedores, 1 patio de comidas con capacidad para 120 personas, 1 cafetería exterior, 6 oficinas para las diferentes compañías de transporte, cajero automático y accesibilidad universal.

El burgomaestre destacó que aproximadamente en el mes de noviembre este entregando el moderno terminal terrestre que posicionará más a Puyango como destino turístico de la región sur y del país.

La obra se ejecuta por administración directa, cuya inversión será de aproximadamente USD 950.000, ya que en esta primera etapa que está por culminar han invertido alrededor de USD 500.000; y, la segunda estiman de USD 420.000 a USD 450.000.

“La terminal terrestre acogerá a cinco compañías de transporte que actualmente ofrecen los servicios a la ciudad de Alamor: Cooperativa de Transportes Loja, Unión Cariamanga, CIFA Internacional, sumado a las locales: Transalamor y Cotial”.

Por otro lado, Virginia Alulima Caicedo, habitante aledaña a la terminal terrestre, destacó que en su caso la obra le permitió abrir una tienda y expender diferentes productos a los trabajadores. “No es mucho lo que obtengo de ganancias, pero me permite subsistir en estos momentos que no hay fuentes de trabajo y por mi edad (60 años) tampoco puedo conseguir”.(I).

Dato  

Los trabajos iniciaron en agosto de 2021.

En la obra se crearon fuentes de trabajos para 70 familias de forma directa e indirectamente unas 20 más.