Cada 6 meses habrá repunte de casos porque COVID-19 vino para quedarse

Empiezan a disminuir los casos de COVID-19.

A 556 casos activos de COVID-19 llegó la semana pasada en la provincia de Loja, pero hasta el martes 26 de julio, solo hubo 300. Según un especialista, cada 6 o 7 meses se dará el rebrote de contagios; aunque con síntomas leves en aquellos que han accedido a la vacuna.

Casos

A nivel provincial se registraba un total de 300 casos activos de la COVID-19 hasta el martes 26 de julio. La presencia de sub-variantes tienen una tasa de contagio alto, sin embargo, el nivel de mortalidad es bajo.

Isabel Cueva Ortega, coordinadora Zona 7 Salud, dijo a Diario Crónica que son optimistas con la pandemia porque los casos por días se incrementan y bajan. Afortunadamente, la semana pasada llegamos hasta el punto alto de 556 casos activos, pero con corte hasta el fin de semana disminuyó a 360 y hasta ayer 300.

“En los dos hospitales de referencia COVID hay pacientes. En el Hospital General Isidro Ayora hay dos personas, una de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos, sin vacunación; mientras que, en el Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hay tres en hospitalización”. 

Exhorta a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad; y, sobre todo acudir a la vacunación aquellas personas que no lo han hecho.

Enfermedad

Para el neumólogo de la Clínica San Pablo, Santiago Córdova Alvarado, destaca en Crónica que la enfermedad vino para quedarse y no va a desaparecer; como todo proceso viral -en ciertas épocas del año hay temporada de alta cantidad de contagios y otras que disminuyen-.

Por ejemplo, con la COVID-19 los picos altos fueron: en el 2020, marzo y luego agosto; en el 2021, febrero y marzo; y, octubre y noviembre; es decir, que cada 6 a 7 meses la cantidad de pacientes aumenta. “Este fue el caso de las últimas tres semanas donde se tuvo una cantidad alta de pacientes con el coronavirus, pero en estos momentos empezó a disminuir”.

La recomendación es sencilla -todo paciente con sospecha de enfermedad respiratoria como tos, dolor de garganta, malestar general o fiebre utilizar rápidamente la mascarilla para evitar que se propague-. Afirmó que toda enfermedad respiratoria infecciosa se trasmite por la tos.

El especialista indicó que la mutación del virus y la vacunación conlleva a que los síntomas ya no sean tan fuertes, especialmente esta última que ha permitido que la enfermedad se vaya atenuando y en la actualidad los síntomas más comunes dolor de garganta y a veces fiebre y dolor del cuerpo. “Hay que recordar que no hay una vacuna específica para contrarrestar los virus y en el caso de la COVID-19 no fue la excepción; la inmunización es para crear más defensas y hacerle frente a la enfermedad, por ello, quienes se contagian y están vacunados sus síntomas son leves y se curan con remedios caseros”.(I).