Sorpresa en el tablero electoral; Pablo Piedra terciaría para la prefectura

Kléver Sánchez Armijos, buscará la reelección a la alcaldía de Olmedo; Pablo Piedra Vivar, precandidato a la prefectura de Loja

Las organizaciones políticas a menos de un mes para iniciar con la inscripción de candidaturas continúan con la búsqueda de los perfiles para ocupar las dignidades a alcaldes y prefecto. Una de las sorpresas en el tablero electoral es Pablo Piedra Vivar, precandidato a la prefectura. 

Alianza

Pablo Piedra Vivar nunca ha estado inmiscuido en el ámbito político, sin embargo, desde hace tiempo ha venido colaborando con Yaku Pérez, quien fue candidato presidencial y es el fundador del movimiento político Somos Agua.

El precandidato señaló a Diario Crónica que Yaku Pérez le propuso asumir ciertos espacios más protagónicos en Loja y lograr captar ese respaldo que tuvo en las elecciones, esto con el propósito de evitar que la misma política de siempre termine ganando. “Con esta meta estamos en diálogo para ver si logramos la alianza entre Izquierda Democrática y Somos Agua, que podría concretarse hasta la próxima semana”.

Añadió que es un reto importante que asumiría si logra concretarse, para ello, “hemos estado recorriendo la provincia; la gente ve como una buena opción para esta dignidad (prefectura) sobre todo porque existe un representante de la propuesta política presentada por el excandidato presidencial que busca defender al agua, derechos de la naturaleza, comunidades, sector agrícola y principalmente de Loja”. 

Cantón

Por otra parte, el alcalde de Olmedo, Kléver Sánchez Armijos, que se desvinculó meses atrás del movimiento CREO en donde fue adherente; ahora buscará la reelección del cargo con el Partido Social Cristiano (PSC).

El burgomaestre señaló que él había anunciado de no participar para la alcaldía de su cantón, pero en base a las circunstancias como son los trámites pendientes y gestión que están en camino, así como la fiscalización de varios proyectos, sumado a que coincide con el lineamiento del PSC sobre la oxigenación en la parte administrativa provincial, cantonal y nacional, decidió nuevamente asumir ese reto.

“No existe una oxigenación en el movimiento CREO en el tema de cambio de los directivos provinciales; no hay esa apertura, democracia y se debe actuar en base a una dirección en la participación, por lo que para el bien del cantón y al no darme ese espacio, decidí desvincularme y buscaré por otro lado”, añadió.(I).

Dato  

Pablo Piedra Vivar trabajó en la Defensoría del Pueblo.

Fue temporalmente presidente de la Junta Provincial Electoral.

Laboró en la Corte Constitucional del Ecuador.

Abogado en libre ejercicio.